La Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP), aprobó por unanimidad un dictamen que promueve una transición hacia una agricultura sostenible y agroecológica. Los proyectos de ley involucrados buscan fomentar prácticas agrícolas que protejan y restauren los suelos, apoyen la biodiversidad y reduzcan el uso de plaguicidas. Esta propuesta tiene el potencial de mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos, beneficiando directamente a los agricultores con una mayor resiliencia frente al cambio climático y las fluctuaciones del mercado.
En paralelo, la comisión también abordó la lucha contra la anemia, un grave problema de salud pública en el país. Se aprobó el dictamen que establece la fortificación universal del arroz destinado al consumo humano. Este proyecto, respaldado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), podría reducir significativamente los índices de anemia en el Perú, con el arroz fortificado desempeñando un papel clave en la mejora nutricional de la población, en especial en los grupos más vulnerables.
Los parlamentarios también discutieron y aprobaron un proyecto relacionado con la contaminación hídrica en el departamento de Cajamarca. El Proyecto de Ley 09763/2024-CR, presentado por el congresista Hamlet Echevarría, busca declarar de interés nacional la remediación y recuperación de los ríos Llaucano y Tingo Maygasbamba, que enfrentan graves problemas de contaminación. Esta medida está orientada a proteger la salud de las comunidades locales y sus medios de vida, promoviendo una respuesta integral por parte del Estado.
Con estos avances legislativos, la Comisión Agraria da pasos importantes hacia un Perú más sostenible y saludable. Las iniciativas no solo benefician a los agricultores, sino que también abordan cuestiones cruciales de salud pública y medioambientales, contribuyendo al bienestar general de la población y al desarrollo económico del país.