La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), entidad adscrita al Ministerio del Interior, anunció la entrada en vigencia de la actualización del Catálogo de Productos Pirotécnicos y Materiales Relacionados. Esta herramienta incluye desde ahora 942 nuevos artículos, alcanzando un total de 4 008 productos registrados. El objetivo es facilitar la identificación, fiscalización y almacenamiento seguro de este tipo de materiales, así como reducir los riesgos de accidentes y las sanciones legales a comerciantes y empresarios del sector.
¿Qué significa esta actualización para los comerciantes?
El catálogo vigente se convierte en la principal guía de referencia para quienes importan, distribuyen o venden pirotécnicos en el Perú. Cada producto está identificado con un código de empresa, código Sucamec, nombre comercial, denominación genérica, clase y tipo. Esto permite que las autoridades puedan realizar operativos más precisos y que los comerciantes eviten caer en faltas administrativas o en la venta de productos no autorizados.
Entre los artículos incluidos se encuentran tubos de disparo, candelas romanas, bengalas, bombardas, cohetes, misileras y tortas de pirotecnia, entre otros. De esta manera, se busca ofrecer una clasificación más completa que se ajuste al dinamismo del mercado y a la incorporación de nuevos productos explosivos de uso recreativo.
Sucamec recordó que la comercialización de pirotécnicos fuera del catálogo oficial constituye una infracción y puede generar sanciones que van desde multas económicas hasta la suspensión o cancelación de licencias.
¿Por qué es importante contar con un catálogo actualizado?
El uso de pirotécnicos en el Perú está directamente vinculado a celebraciones tradicionales como Navidad, Año Nuevo, Fiestas Patrias y fiestas patronales en diversas regiones. Sin embargo, también representa un riesgo constante por accidentes, incendios y el uso indebido en manos de menores de edad.
Con la actualización del catálogo, el Gobierno busca garantizar un mayor control del mercado formal, desincentivar el comercio ilegal y reducir los riesgos que afectan la seguridad ciudadana y la salud pública. Además, la Sucamec subrayó que este instrumento contribuye al cumplimiento de la Ley n.º 30299 y su reglamento, que establecen medidas de supervisión para la manipulación y transporte de explosivos de uso civil.
El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, respaldó estas acciones señalando que forman parte de la política de prevención y control frente a situaciones que puedan afectar la seguridad colectiva, en especial en temporadas festivas.
¿Dónde se puede acceder al catálogo?
El catálogo completo está disponible de manera gratuita en el portal institucional de Sucamec. Cualquier ciudadano, comerciante o empresario del rubro puede ingresar y descargar el documento para verificar los códigos y descripciones oficiales.
La entidad recordó que la actualización fue dispuesta mediante la Resolución Directoral n.° 00521-2025-SUCAMEC-DEPP, publicada en el diario oficial El Peruano el 13 de agosto. Su entrada en vigencia se fijó tras 30 días hábiles, plazo que ya se cumplió con la comunicación oficial de este 24 de septiembre.
¿Qué riesgos enfrentan quienes no cumplan con la normativa?
Los comerciantes que no respeten las disposiciones de la Sucamec podrían enfrentar:
- Multas económicas que afectan directamente a sus negocios.
- Decomiso de productos no registrados en el catálogo.
- Suspensión o cancelación de licencias de funcionamiento.
- Procesos administrativos e incluso denuncias penales en caso de daños derivados del manejo irregular de pirotécnicos.
La institución exhortó a los administrados a verificar siempre la validez de sus productos antes de almacenarlos, transportarlos o comercializarlos, para evitar problemas legales y contribuir a un comercio responsable.
Seguridad ciudadana y control del mercado
Sucamec destacó que estas acciones forman parte de un plan integral para ordenar y fiscalizar el comercio de pirotécnicos en el país. El objetivo es garantizar que solo los productos autorizados circulen en el mercado y que se reduzcan los riesgos de accidentes como explosiones, quemaduras y daños a la propiedad.
La medida se suma a los operativos que la institución realiza de manera conjunta con la Policía Nacional del Perú (PNP), especialmente en las zonas de mayor concentración comercial en Lima y regiones. Asimismo, busca prevenir el ingreso ilegal de productos pirotécnicos por las fronteras terrestres y marítimas.
La entrada en vigencia del nuevo catálogo de pirotécnicos marca un paso clave en la regulación del sector y en la protección de la seguridad pública. Para los comerciantes, representa una oportunidad de trabajar con mayor claridad y previsión, evitando sanciones. Para la ciudadanía, significa un avance hacia celebraciones más seguras y un mejor control de los riesgos asociados al uso de fuegos artificiales.