Comas e Independencia dan el salto al acceso pleno al agua potable con proyecto millonario del Gobierno

Más de 15 mil vecinos serán beneficiados con nuevas redes de agua y alcantarillado en una obra esperada por más de 15 años.

por Edgar Mandujano

El acceso al agua potable sigue siendo una de las principales brechas en los distritos de Lima Norte. Este 20 de noviembre, el Gobierno oficializó un paso decisivo para cerrar esa brecha con el inicio del proyecto de ampliación de los sistemas de agua y alcantarillado de Comas e Independencia, una obra largamente esperada por miles de familias. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que el proyecto beneficiará a más de 15 mil personas, marcando un antes y un después en la calidad de vida de la población.

La ceremonia de firma de contrato se realizó en el Estadio Belaunde, ante autoridades locales, representantes del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) y decenas de vecinos. El propio ministro Wilder Sifuentes Quilcate destacó que esta intervención responde a un pedido histórico y forma parte de las acciones del actual Gobierno para llevar servicios básicos donde antes no llegaban. La pregunta clave que buscó responder la actividad fue: ¿cómo garantizar agua segura y continua para miles de hogares que han esperado más de una década?


Una obra que cambiará la vida de miles de familias

Para los vecinos de Comas, esta noticia significa algo más que una infraestructura nueva: se trata de un servicio básico que ha sido postergado por generaciones. Según el MVCS, 8 158 habitantes de Comas serán atendidos con este proyecto, de los cuales 2 430 recibirán por primera vez agua potable y alcantarillado en casa. Esto permitirá que miles de familias dejen atrás conexiones precarias, camiones cisterna o sistemas improvisados que no garantizan calidad ni continuidad.

El ministro Sifuentes fue claro al reconocer la urgencia: “No soy ajeno a las necesidades que ustedes tienen. Este Gobierno garantiza acciones correctas para trabajar en los rincones más alejados del país, y Comas lo necesita. El objetivo es que ustedes tengan agua en sus hogares”.

El proyecto también permitirá atender sectores críticos donde la falta de infraestructura limitaba la salud pública, el desarrollo urbano y la calidad de vida. La pregunta que se plantean los vecinos ahora es: ¿cuándo comenzará la ejecución física y qué sectores serán atendidos primero? Aunque el cronograma específico será anunciado por el PASLC, la firma del contrato marca el punto de partida formal para el inicio de obra.


Una inversión que apunta al cierre de brechas

El proyecto está valorizado en S/ 313 millones, financiados a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC). La inversión incluye componentes de gran ingeniería, como la construcción y mejoramiento de 16 reservorios, 5 cisternas, 4 685 nuevas conexiones de agua potable y 4 715 conexiones de alcantarillado.

Estos trabajos permitirán reforzar la capacidad operativa de las redes y garantizar un suministro estable. Además, se ejecutarán obras complementarias como líneas de impulsión, estaciones de bombeo y redes secundarias, que facilitarán la distribución del recurso. Uno de los retos más importantes que enfrenta el MVCS es cómo asegurar la sostenibilidad del servicio en zonas con crecimiento urbano acelerado. Para ello, el proyecto contempla infraestructura moderna y materiales que prolonguen la vida útil de los sistemas.

Esta intervención también permitirá reducir enfermedades asociadas al consumo de agua no tratada, un problema recurrente en zonas urbanas vulnerables. El cierre de brechas en saneamiento es una prioridad del Estado, que ha señalado que continuará impulsando proyectos similares en otras zonas de la capital.


Un compromiso con Lima Norte y la mejora de servicios básicos

La actividad contó con la presencia del alcalde distrital Ulises Villegas, dirigentes vecinales y familias beneficiarias, quienes destacaron que esta obra representa un avance decisivo luego de más de 15 años de espera. La población de Comas e Independencia ha convivido durante años con redes colapsadas, conexiones clandestinas y sistemas deficientes que limitan la salud y el bienestar comunitario.

El MVCS aseguró que este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo de infraestructura esencial, especialmente aquella que impacta directamente en la vida diaria de las familias. Aunque la gestión actual es de transición, el mensaje fue claro: se ejecutarán acciones que tengan resultados tangibles y perdurables.

Otro punto relevante es la pregunta que muchos ciudadanos se hacen: ¿cómo garantizar que las obras se ejecuten sin retrasos? El Ministerio ha señalado que se realizarán supervisiones permanentes a través del PASLC y que se trabajará de manera coordinada con las autoridades locales para evitar paralizaciones.


Un avance clave para la dignidad y el bienestar

Con esta intervención, el Gobierno apuesta por el fortalecimiento del saneamiento urbano, un servicio que influye directamente en la salud, la educación y el desarrollo económico de las familias. Tener agua potable en casa no solo reduce gastos, sino que mejora las condiciones de salubridad y permite que los hogares sean espacios más seguros y saludables.

El proyecto Comas–Independencia es una muestra de cómo la inversión pública puede tener un impacto inmediato en las comunidades. Los vecinos esperan que las obras inicien pronto y que los compromisos asumidos se cumplan en los plazos establecidos.

El MVCS reiteró que continuará promoviendo proyectos de gran envergadura para seguir reduciendo brechas de acceso a agua potable y alcantarillado, priorizando a los sectores que más lo necesitan.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?