En medio de la tensión generada por las recientes manifestaciones en el centro histórico de Lima, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, reveló que el disparo que terminó con la vida de Eduardo Ruíz Sanz, un joven de 32 años que participaba en una protesta ciudadana, fue realizado por un agente policial.
La confirmación de esta información surge luego de la difusión de imágenes captadas por las cámaras de seguridad municipales y la investigación preliminar realizada por las autoridades competentes. Eduardo Ruíz Sanz falleció en circunstancias que aún son materia de investigación, pero que, según el alto mando policial, ocurrieron fuera del área principal de la movilización.
Contexto de la protesta y el trágico desenlace
La manifestación, que comenzó como una expresión legítima de inconformidad social, buscaba canalizar demandas ciudadanas en un ambiente pacífico. Sin embargo, según explicó el comandante Arriola, un grupo reducido de personas intentó aprovechar la situación para generar desorden y violencia.
“El día de ayer se inició una expresión ciudadana legítima, que lamentablemente, en el transcurso de las horas, algunos sectores con agendas distintas buscaron generar caos”, indicó Arriola durante su discurso oficial. “En un estado de derecho se deben proteger las garantías tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden. Sin embargo, este grupo minúsculo pretendía alterar el orden”, agregó.
El oficial enfatizó que el fallecimiento de Eduardo Ruíz Sanz fue un hecho sensible que afecta a toda la sociedad peruana, y reafirmó el compromiso de la Policía Nacional de colaborar con las investigaciones a cargo del Ministerio Público para aclarar la responsabilidad y evitar que incidentes como este se repitan.
Reacción oficial y compromisos de seguridad
El comandante general de la PNP recordó que el país enfrenta múltiples demandas sociales y que es responsabilidad de las autoridades buscar soluciones a través del diálogo y el respeto institucional. “Hemos recibido un país con múltiples demandas que no han sido atendidas durante años. Por ello, es deber de las autoridades ser responsables y promover la unidad del país en estos momentos complejos”, expresó.
Respecto a la investigación por la muerte de Eduardo Ruíz Sanz, Arriola confirmó que el Ministerio del Interior, junto con la Fiscalía y otras instituciones, trabaja de manera conjunta para esclarecer los hechos. “El fallecimiento ocurrió fuera del área principal de la movilización, y será explicado con detalle por el ministro del Interior”, señaló.
Además, destacó que la Policía Nacional garantiza el derecho a la protesta pacífica y que la institución está comprometida con el respeto a los derechos humanos en todas sus intervenciones. “Estamos de acuerdo en que las personas se manifiesten y como Estado garantizamos ese derecho constitucional. Sin embargo, debemos ser responsables y no permitir que un pequeño grupo manipule estas expresiones legítimas para promover agendas violentas”, remarcó.
Solicitud de facultades legislativas y fortalecimiento de la seguridad ciudadana
En otro momento de su intervención, el comandante general Óscar Arriola informó que el gobierno solicitará facultades legislativas al Congreso para legislar en materia de seguridad ciudadana. Esto con el fin de implementar medidas más efectivas contra la violencia, el sicariato y la extorsión, que afectan a diversos sectores del país.
“El Ejecutivo, en coordinación con el Consejo de Ministros, ha decidido pedir facultades para fortalecer la seguridad ciudadana. Redoblaremos esfuerzos para proteger la tranquilidad de la población y garantizar el orden público”, anunció.
El oficial subrayó que la Policía Nacional continuará trabajando en la prevención y control de actos delictivos, además de mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y movilizaciones sociales. El compromiso es mantener la estabilidad del país mediante el diálogo, la unidad y el respeto a las normas democráticas.
Llamado a la unidad y responsabilidad ciudadana
El comandante general Arriola hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades locales para que mantengan un diálogo abierto y constructivo. “No podemos permitir que la polarización y el enfrentamiento prevalezcan. Es momento de apostar por la estabilidad, la institucionalidad y la democracia”, afirmó.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos a expresar sus demandas de manera pacífica y responsable. “Las protestas deben ser espacios de diálogo y propuestas, no de violencia. Todos debemos ser conscientes del impacto que pueden tener estas acciones en la convivencia social”, puntualizó.
La confirmación de que un efectivo policial fue quien disparó y causó la muerte de Eduardo Ruíz Sanz durante las protestas en Lima marca un punto importante en la investigación que busca justicia y esclarecimiento. La Policía Nacional ha asumido el compromiso de cooperar plenamente con las autoridades judiciales, mientras el gobierno central trabaja para fortalecer la seguridad ciudadana en un contexto de creciente movilización social.
Este hecho reabre el debate sobre el uso de la fuerza en manifestaciones públicas y la necesidad de una reforma integral en los protocolos policiales para garantizar el respeto a los derechos humanos sin descuidar la seguridad y el orden público.