CNE propone reformas para mejorar el licenciamiento en la educación tecnológica

Propuesta busca mejorar la calidad educativa y superar brechas en infraestructura y financiamiento.

por Edgar Mandujano

El Consejo Nacional de Educación (CNE) presentó un informe clave para reformar el proceso de licenciamiento en la educación superior tecnológica, destacando tanto los logros obtenidos como los principales desafíos del sistema actual. Durante el evento organizado por la Comisión Permanente de Educación Superior del CNE, se discutieron temas como la sobrerregulación, las condiciones básicas de calidad desactualizadas y las desigualdades entre instituciones, especialmente en las públicas. El informe subraya la necesidad urgente de transformar estos aspectos para mejorar la calidad educativa en el país.

El CNE propone simplificar los procesos de licenciamiento y mejorar la colaboración entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Además, plantea la actualización de las Condiciones Básicas de Calidad con un enfoque territorial, así como estrategias diferenciadas de apoyo para los institutos públicos y el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Estado. Esta reforma apunta a superar los obstáculos del licenciamiento, como la falta de financiamiento, la burocracia y la deficiencia en infraestructura.

Ricardo Rosas, miembro del equipo técnico del CNE, destacó que solo una pequeña fracción de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, han logrado el licenciamiento. En 2024, solo el 5.5% de los institutos públicos y el 31.7% de las instituciones privadas tenían licenciamiento. Las barreras para avanzar incluyen problemas de planificación y falta de voluntad política, lo que ha generado un proceso ineficiente y poco transparente.

Expertos como Valerie Sánchez del Minedu y Andrés Oblitas de ASIEES coincidieron en la urgencia de una reforma integral para garantizar que la educación tecnológica se ajuste a las demandas del mercado laboral. También se destacó la necesidad de modificar el marco normativo del licenciamiento y la acreditación para avanzar hacia un sistema educativo más justo, eficiente y transparente. Luis Lescano, presidente del CNE, resaltó que las recomendaciones del informe son solo el inicio de un proceso transformador para mejorar la calidad educativa en el país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?