Citan a tres ministros para debatir protección de pueblos originarios y crisis ambiental

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos aprobó invitar a los titulares de Ambiente, Cultura y Educación para abordar políticas sobre pueblos indígenas, ecosistemas y educación intercultural.

por Edgar Mandujano

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, presidida por la congresista Silvana Robles Araujo (Bloque Social), aprobó por unanimidad citar a los ministros de Ambiente, Cultura y Educación. La sesión ordinaria se realizó el 2 de septiembre de 2025 y forma parte del plan legislativo del Periodo Anual de Sesiones 2025-2026.

El objetivo de la convocatoria es evaluar las políticas y acciones implementadas por estos sectores en relación con la protección de los pueblos originarios, la conservación de ecosistemas amazónicos y andinos, la educación intercultural bilingüe y la defensa del patrimonio natural y cultural del país.

La cita aún no tiene fecha definida, pero marcará un punto clave para analizar los compromisos del Ejecutivo en materia ambiental y social en medio de crecientes conflictos por territorios ancestrales y la explotación de recursos naturales.


¿Por qué es importante esta convocatoria?

La congresista Silvana Robles subrayó que el diálogo con los ministros será esencial para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas y comunidades campesinas. Además, destacó que la comisión busca asegurar la participación plena, libre e informada de estas poblaciones en los asuntos públicos, con énfasis en la consulta previa.

Los ejes centrales de la convocatoria incluyen:

  • Protección jurídica, cultural y ambiental de territorios ancestrales.
  • Acceso y gestión sostenible de recursos naturales por parte de las comunidades.
  • Salvaguarda del patrimonio cultural y defensa de los ecosistemas estratégicos.
  • Acciones contra el cambio climático y reducción de emisiones contaminantes.

La comisión también acordó impulsar normas y políticas públicas que promuevan la justicia climática, la resiliencia comunitaria y la gestión de riesgos ambientales.


Los proyectos de ley en agenda

Durante la sesión, se aprobó por unanimidad solicitar que se asignen a la comisión ocho proyectos de ley en calidad de segunda comisión dictaminadora. Además, se decidió que el congresista Jaime Quito Sarmiento (BS) sustente los dictámenes ante el Pleno del Congreso en caso de ausencia de la mesa directiva.

En paralelo, el presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Juan Edgardo Narciso Chávez, presentó los avances en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Anunció la creación de una ventanilla única para denuncias ambientales y la descentralización de funciones hacia los gobiernos regionales y locales para fortalecer el monitoreo del impacto ambiental.


Desafíos en la defensa de los ecosistemas

El Perú enfrenta una crisis ambiental creciente, marcada por la deforestación amazónica, la contaminación de ríos por minería ilegal y los efectos del cambio climático. En este contexto, la citación a los ministros busca definir estrategias conjuntas para preservar los ecosistemas y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Además, se espera que durante la reunión se discuta la implementación de programas educativos interculturales bilingües que fortalezcan la identidad cultural de los pueblos originarios y garanticen su acceso a una educación de calidad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?