En un exitoso operativo conjunto, las autoridades del Perú y de los Estados Unidos lograron la captura de Richard Antonio Aguilar Aquinigo, un ciudadano peruano de 45 años condenado en Argentina a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y corrupción de menores. La intervención se realizó en el distrito del Rímac, en Lima, y forma parte de una serie de acciones coordinadas en la lucha contra el crimen transnacional.
La captura de Aguilar Aquinigo pone en evidencia la eficacia de los mecanismos de cooperación internacional, principalmente entre la Policía Nacional del Perú (PNP) —a través de su Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales (UNIDT)—, la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU.
¿Cómo se logró la captura?
El operativo fue posible gracias a un flujo eficiente de información proporcionada por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de los Estados Unidos, una organización clave en el rastreo de personas involucradas en delitos contra menores a nivel global.
Tras verificar el paradero de Aguilar Aquinigo en territorio peruano, las autoridades nacionales y extranjeras coordinaron su detención de forma sigilosa y segura. La operación se ejecutó sin resistencia en el distrito del Rímac, donde el condenado intentaba pasar desapercibido.
Perú y Estados Unidos refuerzan lucha contra el abuso infantil
El caso ha sido destacado tanto por el Gobierno peruano como por representantes diplomáticos de los Estados Unidos como un ejemplo de cómo la colaboración judicial y policial puede dar resultados concretos en la lucha contra el abuso infantil y los delitos sexuales transnacionales.
“La protección de niños, niñas y adolescentes es una prioridad compartida entre nuestros países”, señaló un vocero del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense. A su vez, voceros de la Fiscalía peruana destacaron la importancia del trabajo conjunto para que personas sentenciadas por crímenes tan graves no encuentren refugio en ningún territorio.
¿Qué delitos pesaban sobre el capturado?
Richard Aguilar Aquinigo fue condenado en Argentina a 12 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores, delitos cometidos contra menores de edad bajo su cuidado. El acusado había escapado del país sudamericano tras recibir la sentencia, lo que motivó una alerta internacional en su contra.
En este contexto, su captura en Lima representa no solo un paso en su eventual extradición, sino también un mensaje firme contra la impunidad de agresores sexuales que cruzan fronteras para evadir la justicia.
Un modelo de colaboración binacional
El caso reafirma el papel clave que cumplen entidades como el NCMEC, el HSI, la PNP y el Ministerio Público en la detección y persecución de criminales que intentan ocultarse en otros países. Según los especialistas, este tipo de cooperación seguirá fortaleciéndose con herramientas de inteligencia, tecnología forense y protocolos compartidos.
¿Cuál es el siguiente paso? Ahora que Aguilar Aquinigo ha sido capturado, corresponde al sistema judicial peruano iniciar los procedimientos formales de extradición a Argentina, país donde fue condenado. Las autoridades han asegurado que el trámite se realizará con total apego al derecho internacional y en resguardo de los derechos humanos, sin retrasar el retorno del condenado a cumplir su sentencia.
Una señal clara contra la impunidad
Con esta intervención, Perú y Estados Unidos envían una señal clara a las redes de explotación infantil: ningún país será refugio para los agresores sexuales de menores. Se espera que esta experiencia se replique en otras investigaciones en curso, muchas de ellas en coordinación con Interpol y otras agencias especializadas.
La ciudadanía ha reaccionado con aprobación ante la noticia, y organizaciones defensoras de los derechos de la infancia han instado a continuar con este tipo de operativos, garantizando que los criminales enfrenten la justicia y que las víctimas reciban reparación.