Canatur exige modernizar la venta de entradas a Machu Picchu

El gremio turístico advierte que las medidas del Ministerio de Cultura son insuficientes y propone una reforma integral para mejorar la experiencia del visitante y proteger la sostenibilidad del destino.

por Edgar Mandujano

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) advirtió que los recientes anuncios del Ministerio de Cultura sobre la venta de entradas presenciales a Machu Picchu representan un avance, pero no resuelven los problemas de fondo. Su gerente general, Carlos Loayza, afirmó que se necesita una reforma integral y moderna que garantice la sostenibilidad del sitio, una experiencia turística de calidad y beneficios concretos para la población local.

El Ministerio anunció tres medidas: la eliminación del ticket previo, el incremento de una a cinco ventanillas de atención y la visualización en tiempo real del stock disponible. Aunque Canatur considera positivas estas acciones, las califica como soluciones temporales frente a un sistema obsoleto. Según Loayza, esta modalidad fue implementada tras la pandemia y no responde al volumen actual de turistas, que podría superar los 1.6 millones este año.

El gremio también cuestiona la insistencia en un sistema presencial que provoca largas colas, malestar y hasta situaciones de coacción hacia el turista. Denunció que hay problemas con pagos digitales, recargos injustificados y una oferta local limitada. Además, señaló la falta de control real del aforo: aunque oficialmente se permite el ingreso de hasta 5,600 personas por día en temporada alta, el número real es menor debido a entradas no utilizadas, sin opción de reventa inmediata.

Finalmente, Canatur propuso medidas como la implementación de brazaletes inteligentes, mejoras en los circuitos de visita y diversificación de actividades turísticas en Machu Picchu Pueblo, como observación de aves y experiencias culturales. También expresó su preocupación por el impacto de los bloqueos en el sur del país, que ya han provocado cancelaciones y afectan la imagen internacional del Perú. “El turismo depende de la percepción. Si no hay orden ni confianza, el daño es inmediato”, concluyó Loayza.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?