CAN y PMA refuerzan alianza para enfrentar crisis alimentaria en la región andina

Nuevo acuerdo impulsa acciones conjuntas para combatir la desnutrición infantil y fortalecer la resiliencia ante desastres.

por Edgar Mandujano

La Comunidad Andina (CAN) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas consolidaron una nueva etapa de cooperación con la firma de un Memorando de Entendimiento destinado a fortalecer la seguridad alimentaria, la nutrición y la gestión del riesgo de desastres en la región andina. El acuerdo, suscrito en Lima el 18 de noviembre de 2025, marca un hito en la relación estratégica que ambas instituciones mantienen desde 2011 y responde a los desafíos crecientes que afrontan los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

En un escenario marcado por los efectos del cambio climático, el incremento de eventos naturales extremos y las brechas persistentes en acceso a alimentos, la renovación de esta alianza llega en un momento clave para impulsar políticas coordinadas que garanticen la protección de los sectores más vulnerables.


¿Por qué es crucial este acuerdo para la región andina?

Los países andinos enfrentan un aumento sostenido de riesgos asociados a la inseguridad alimentaria, crisis climáticas y desastres naturales. Sequías prolongadas, inundaciones, heladas y perturbaciones en las cadenas de suministro afectan la producción agrícola y comprometen la estabilidad nutricional de millones de personas.

El nuevo acuerdo CAN–PMA permitirá responder a preguntas esenciales como: ¿cómo fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios? y ¿qué acciones deben priorizarse para reducir la desnutrición infantil en la región?

El Memorando de Entendimiento establece un marco de trabajo conjunto orientado a promover iniciativas de prevención, respuesta y mitigación ante emergencias, así como a reforzar la capacidad institucional de los Estados miembros para enfrentar crisis alimentarias y climáticas.


Ejes del Memorando: seguridad alimentaria, resiliencia y respuesta coordinada

De acuerdo con la Secretaría General de la CAN, el nuevo convenio permitirá impulsar acciones en tres frentes estratégicos:

1. Seguridad alimentaria y nutrición

El PMA y la CAN desarrollarán programas y herramientas orientadas a reducir la desnutrición crónica infantil, una problemática que continúa afectando a miles de familias en zonas rurales y periurbanas de los países andinos.
La alianza buscará generar información regional, promover buenas prácticas en alimentación y fortalecer políticas públicas centradas en mejorar el acceso a nutrientes esenciales.

2. Gestión del riesgo de desastres

Una de las prioridades es crear capacidades para anticipar y responder de manera más eficiente ante eventos climáticos extremos. Esto incluye el desarrollo de sistemas de alerta temprana, protocolos de emergencia y mecanismos de coordinación binacional y regional.
Una de las preguntas clave que el acuerdo busca resolver es: ¿cómo asegurar una respuesta rápida y articulada entre los países ante un desastre natural que afecte la disponibilidad de alimentos?

3. Resiliencia y sistemas agroalimentarios

El convenio también promueve el fortalecimiento de los sistemas productivos afectados por el clima, con el objetivo de que sean más resilientes, sostenibles y adaptados a los desafíos ambientales actuales. Esto implica fomentar prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, apoyar redes de productores locales y generar estrategias de recuperación postdesastre.


Un acuerdo que reposiciona a la Comunidad Andina

La firma del nuevo Memorando representa no solo la continuidad sino también la reactivación y ampliación de la cooperación con el PMA. Según la CAN, esta renovación coloca al bloque andino como un actor prioritario en temas de seguridad alimentaria en el contexto latinoamericano.

El acuerdo permitirá avanzar hacia una respuesta regional coordinada frente a crisis alimentarias, humanitarias y climáticas, un aspecto crucial dada la cercanía geográfica y la interdependencia de los sistemas agrícolas entre los países miembros.


Declaraciones: un compromiso político y humanitario

El Secretario General de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, destacó el impacto del acuerdo:
“Este memorando nos permitirá desarrollar iniciativas conjuntas en materia de seguridad alimentaria, prevención y respuesta ante desastres. De esa manera, trabajaremos para consolidar una región más resiliente, solidaria y libre de hambre”, afirmó.

Por su parte, Sheila Grudem, Directora Regional Adjunta del PMA, sostuvo que este paso reafirma el compromiso del organismo de las Naciones Unidas con la región andina:
“Desde el Programa Mundial de Alimentos reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando con la Comunidad Andina y con los países miembros para construir sistemas alimentarios más fuertes y comunidades más protegidas”, señaló.

Ambas declaraciones reflejan un entendimiento compartido: sin una articulación sólida entre los países, la lucha contra la desnutrición y la inseguridad alimentaria seguirá siendo insuficiente.


Desafíos y oportunidades para los países andinos

El acuerdo CAN–PMA plantea una pregunta fundamental para el futuro inmediato de la región:
¿están los países preparados para enfrentar simultáneamente emergencias climáticas, crisis humanitarias y problemas de nutrición?

Con este memorando, se abre la oportunidad de:

  • Fortalecer la cooperación técnica entre los Estados miembros.
  • Implementar estrategias regionales de prevención de desastres.
  • Mejorar la infraestructura alimentaria y de respuesta humanitaria.
  • Generar datos unificados para identificar riesgos y poblaciones vulnerables.
  • Promover políticas públicas que prioricen la alimentación y protección social.

La subregión andina, con su diversidad geográfica y climática, enfrenta desafíos particulares que requieren una intervención conjunta. Este acuerdo busca justamente eso: articular esfuerzos para proteger a las familias más vulnerables.


Una hoja de ruta para una región más segura y sin hambre

Con la renovación del convenio, la CAN y el PMA reafirman una alianza estratégica de más de una década y proyectan un trabajo más integrado de cara al 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 2: Hambre Cero.

El reto, a partir de ahora, será transformar este marco de cooperación en acciones concretas que permitan reducir el hambre, evitar crisis alimentarias y asegurar que los países andinos respondan de manera eficaz y coordinada ante cualquier emergencia.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?