Cambios en ATU: David Hernández renuncia y Jaime Romero Bonilla asume la presidencia

El Gobierno oficializó la salida de David Hernández de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao. En su lugar fue designado Jaime Romero Bonilla, exfuncionario del Gobierno Regional del Callao, investigado por presunta colusión agravada.

por Edgar Mandujano

Un nuevo cambio sacude a la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU). Este lunes, el diario oficial El Peruano confirmó la renuncia de David Hernández a la presidencia de la entidad, así como la designación inmediata de Jaime Romero Bonilla como su reemplazante. Con esta decisión, el gobierno de Dina Boluarte marca el inicio de una nueva etapa en un organismo clave para el desarrollo del transporte público en la capital.

David Hernández, quien estuvo apenas nueve meses al frente de la ATU, deja el cargo en medio de crecientes críticas a su gestión, pero también de voces que pedían estabilidad institucional. Desde el Congreso se impulsaron proyectos de ley para eliminar la ATU y devolver la competencia del transporte urbano a las municipalidades de Lima y Callao. Sin embargo, expertos y operadores del sector advirtieron que esa decisión podría paralizar proyectos ya avanzados.

“Antes de él han pasado cuatro presidentes en cinco años. Se necesita continuidad para avanzar. Un nuevo cambio le haría mucho daño a la institución”, alertó Gerardo Hermoza, vocero del Corredor Morado, en declaraciones a Panamericana Televisión. A pesar del respaldo de algunos actores del sector, Hernández optó por dejar el cargo, decisión que fue aceptada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Perfil de Jaime Romero Bonilla: experiencia y cuestionamientos

En reemplazo de Hernández, el Ejecutivo designó a Jaime Romero Bonilla como nuevo presidente y miembro del Consejo Directivo de la ATU. Romero Bonilla ya había ocupado un cargo de alta responsabilidad: en 2019 fue gerente general del Gobierno Regional del Callao durante la gestión de Dante Mandriotti.

Su nombramiento, sin embargo, no está exento de polémica. En 2023, el Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao solicitó una condena de cinco años y once meses de prisión contra Romero Bonilla por el presunto delito de colusión agravada. Además, el Ministerio Público pidió su inhabilitación para ejercer cargos públicos por un periodo de casi cinco años.

Estas investigaciones aún no han concluido, pero su peso ya genera preocupación en diversos sectores. La designación de un funcionario investigado por corrupción en una institución estratégica como la ATU reabre el debate sobre los criterios de idoneidad en las designaciones del actual gobierno.

Una institución en crisis y con retos pendientes

La ATU, creada con la intención de unificar y modernizar el transporte urbano en Lima y Callao, atraviesa una crisis de liderazgo desde su fundación. En apenas cinco años, ha tenido cinco presidentes distintos. La alta rotación en la presidencia ha dificultado la ejecución de proyectos de largo plazo, como la integración de los corredores complementarios, la ampliación del Metropolitano, la regulación de taxis y colectivos informales, y la interoperabilidad tarifaria con la Línea 1 del Metro de Lima.

A pesar de las promesas de modernización y eficiencia, la percepción ciudadana sobre la ATU sigue siendo ambivalente. La falta de resultados tangibles, sumada a los constantes cambios de dirección, ha generado desconfianza tanto en los operadores como en los usuarios del sistema de transporte.

La llegada de Romero Bonilla a la presidencia plantea una doble interrogante: ¿podrá garantizar la continuidad de los proyectos estratégicos? ¿O su gestión se verá empañada por los procesos judiciales pendientes?

Dina Boluarte y el control de las entidades técnicas

La oficialización de este cambio se enmarca también en una política del gobierno de Dina Boluarte de tomar control político de entidades técnicas. La designación de funcionarios con vínculos regionales o con historial judicial abierto ha sido una constante en los últimos meses. Esto ha generado inquietudes entre gremios y especialistas que temen que las decisiones técnicas sean desplazadas por intereses políticos de corto plazo.

En este caso, la ATU es una pieza fundamental en la articulación del sistema de transporte masivo de Lima y Callao, y sus decisiones impactan directamente en millones de usuarios. Por ello, el perfil y la trayectoria de quien la dirige no es un asunto menor.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?