Desde el 1 de agosto de 2025, más de 800 mil propietarios de vehículos registrados antes del año 2010 podrán acceder al nuevo procedimiento 100 % digital para el cambio de placa vehicular, sin necesidad de acudir a oficinas ni presentar documentos físicos. El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, durante la presentación del sistema de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
Este nuevo proceso, impulsado por el MINJUSDH, se enmarca dentro de la estrategia de transformación digital del Estado y responde a la necesidad de brindar servicios públicos modernos, seguros y eficientes. Alcántara subrayó que esta innovación “representa justicia con el tiempo del ciudadano, justicia con su seguridad y con su derecho a acceder a servicios públicos transparentes”.
¿Cómo funciona el nuevo sistema digital de cambio de placa?
El nuevo procedimiento electrónico de cambio de placa vehicular se ejecuta a través del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp). El ciudadano puede realizar el trámite desde su celular o computadora, validando su identidad mediante datos de RENIEC y utilizando firma digital. Todo el proceso se puede hacer las 24 horas del día, desde cualquier punto del país.
Una vez completado el registro digital, el sistema genera de forma automática el asiento registral, la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe) y la orden de giro. Luego, el propietario solo debe acudir a gestionar la nueva placa física en la Asociación Automotriz del Perú (AAP), cumpliendo con el pago correspondiente.
¿Por qué es obligatorio este trámite?
Este proceso responde a lo dispuesto en la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC, que establece el cambio obligatorio de placas para todos los vehículos registrados antes del 2010. La medida busca mejorar la seguridad jurídica en el transporte, eliminar errores manuales y facilitar el acceso a servicios registrales sin barreras físicas o burocráticas.
El superintendente nacional de los Registros Públicos, Armando Subauste Bracesco, destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia una gestión pública más digital, cercana y eficiente. Además, indicó que esta herramienta beneficia tanto al ciudadano como a la administración pública, reduciendo los tiempos de atención y los costos operativos.
Avance hacia una justicia registral sin papeles ni colas
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reiteró su respaldo a todos los esfuerzos orientados a digitalizar los servicios públicos. “Cuando el Estado se transforma, el Perú avanza”, dijo Alcántara, subrayando que este nuevo servicio no solo representa eficiencia, sino también un compromiso con la modernización del sistema registral y la simplificación de la vida de los ciudadanos.
Con esta medida, el cambio de placa digital se convierte en uno de los trámites más innovadores del país, alineado con estándares internacionales en materia de gobierno electrónico. Participaron también en el lanzamiento representantes del sector automotor y funcionarios de Sunarp, quienes resaltaron el potencial del SID Sunarp para futuros trámites digitales.