Cajamarca se ha consolidado como la quinta región con más votantes habilitados para las Elecciones Generales del 2026, sumando un total de 1,205,585 personas registradas. La región presenta un equilibrio en la participación electoral, con 610,831 mujeres y 594,754 hombres. La provincia de Cajamarca lidera con la mayor cantidad de votantes, seguida de Jaén, Chota, San Ignacio y Cutervo.
Sin embargo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha identificado problemas en el padrón electoral. Más de 109,000 peruanos, incluidos 3,239 cajamarquinos, aún poseen el DNI amarillo, lo que podría generar problemas de identificación en las elecciones. Además, hay 82,492 ciudadanos de Cajamarca con documentos vencidos, lo que plantea un riesgo de exclusión para aquellos que no actualicen sus datos a tiempo.
El Reniec también ha detectado más de 8,000 certificados de defunción no registrados, lo que podría generar inconvenientes en la actualización del padrón. En Cajamarca, se han reportado 132 defunciones no inscritas, un aspecto que las autoridades instan a regularizar para evitar problemas de usurpación de identidad.
Con el cierre del padrón electoral previsto para el 12 de abril, el Reniec hace un llamado urgente a los cajamarquinos para que actualicen sus DNI y regularicen sus registros a fin de evitar cualquier inconveniente y garantizar su derecho al voto en las elecciones presidenciales de 2026.