Caen “Los Elegantes del Puerto”: Red que desvió cerca de S/5 millones

CARETAS en alianza con INFOREGIÓN | La Fiscalía señala que la organización operaba desde la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre mediante contratos ficticios y pagos por servicios inexistentes. El megaoperativo “Cleptocracia 2025” permitió detener a 11 personas e incautar bienes clave para la investigación.

por Edgar Mandujano

La madrugada del 9 de septiembre fue detenido el exgobernador regional de Madre de Dios, Herlens Jefferson Gonzales Enoki (periodo marzo – diciembre de 2021), junto a seis funcionarios de confianza, un asesor personal y cuatro proveedores. Todos son investigados por presuntamente integrar la organización criminal denominada “Los Elegantes del Puerto”, que habría operado desde el propio Gobierno Regional de Madre de Dios. Según la Fiscalía, habrían desviado fondos públicos mediante contratos ficticios, servicios simulados y una red de complicidades que habrían defraudado al Estado por cerca de 5 millones de soles.

La investigación, liderada por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, expone un esquema sistemático enquistado en la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS). Allí se emitieron órdenes de servicio por trabajos inexistentes. La Contraloría General de la República calcula un perjuicio inicial de S/ 337 000, aunque el monto total apropiado ascendería a S/ 4´984 137, según las pesquisas del fiscal Dionisio Romualdo Quicaño Quispe.

El reparto de roles

En el centro de la trama, según las investigaciones, figura el entonces gobernador Gonzales Enoki, quien habría instruido a funcionarios de confianza para coludirse con proveedores y facilitar contrataciones fraudulentas.

A su lado, Juniors Adolfo Orrego Rodríguez, entonces gerente de la GRFFS, emitía las órdenes de servicio que respaldaban pagos por servicios fantasmas. La estructura se completaba con Mery Jiménez Ramírez, directora regional de Administración, y Silvina Elena Vásquez Mollesaca, directora de la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, quienes habrían validado la documentación y autorizado los desembolsos.

Asimismo, María Angelica Odar Yábar, también señalada como una de las principales integrantes de la organización criminal, fue designada como gerente general del Gobierno Regional de Madre de Dios. Desde ese cargo, habría favorecido a las empresas que Gonzales Inoki designaba como proveedores, entre otros implicados.

Las pesquisas apuntan además a Gyno Alberto Cruz Velásquez, asesor de confianza del exgobernador, como el presunto artífice de la red y encargado de coordinar las operaciones ilícitas. Los investigadores sostienen que también mantenía una relación sentimental con Gonzales Enoki.

Dinero público para fiestas y regalos

Los integrantes de la organización utilizaron el dinero ilícitamente obtenido para ocultarlo en cuentas bancarias del sistema financiero peruano. Las personas naturales y jurídicas involucradas resultaron funcionales a los fines de la red criminal, pues fueron precisamente estas empresas las que participaron en procesos de contratación planificados para cometer principalmente el delito de colusión agravada mediante contrataciones ficticias.

De acuerdo con la declaración de un aspirante a colaborador eficaz, parte del dinero también se utilizó para contratar una orquesta durante el aniversario de Madre de Dios, comprar panetones y juguetes, así como repartir efectivo entre los miembros de la organización y realizar pagos a comunicadores locales de redes sociales, radio y televisión. Estos actos, que aparentaban ser benéficos, habrían servido para encubrir el origen ilícito de los fondos.

Delitos imputados

Los implicados enfrentan cargos por:

  • Organización criminal, por estructurar una red dentro del Estado.
  • Colusión agravada, por pactar ilegalmente con proveedores.
  • Lavado de activos, por ocultar dinero mediante empresas y cuentas bancarias.
  • Malversación, por desviar fondos destinados a fines forestales.

Operativo “Cleptocracia 2025”

El megaoperativo policial, denominado “Cleptocracia 2025”, fue ejecutado por la División de Investigación de Alta Complejidad (DIVIAC). Permitió la detención de 11 personas y el allanamiento de 17 inmuebles en Puerto Maldonado, Loreto, Maynas y Lima. Se incautaron documentos, equipos electrónicos y bienes que serían claves para esclarecer el alcance de la red.

Un candidato en la mira

Hasta hace poco, Gonzales Enoki se desempeñaba como ejecutivo de la Oficina Zonal Iquitos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), cargo al que accedió mediante concurso público.

En diciembre de 2024, en una entrevista, anunció que postularía nuevamente al Gobierno Regional de Madre de Dios para el periodo 2026 – 2030, respaldado por Alianza para el Progreso (APP). Según la Fiscalía, parte de los fondos desviados habrían sido destinados a financiar su campaña electoral.

El exgobernador llegó al cargo en 2021 tras la salida de Luis Hidalgo Okimura, de APP, investigado por tráfico ilegal de madera en el caso “Hostiles de la Amazonía”. Hidalgo renunció en febrero de 2021 y Gonzales Enoki asumió la gobernación como vicepresidente regional, ejerciendo por nueve meses hasta diciembre de ese año.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?