Todo está listo para el inicio de la 63.ª edición de CADE Ejecutivos, organizado por IPAE Acción Empresarial, que se desarrollará del martes 4 al jueves 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima. Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, el evento reunirá a las principales autoridades nacionales, empresarios, académicos y líderes de opinión para debatir sobre los desafíos del desarrollo, la institucionalidad democrática y la seguridad en el Perú.
Liderazgo y acción: un foro decisivo para el país
La jornada inaugural contará con la participación del presidente de la República, José Jerí, quien dará inicio al encuentro, y de Fernando Rospigliosi, primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, que conducirá la sesión “Sin seguridad pública no hay economía ni democracia”.
Durante los tres días del foro se desarrollarán bloques temáticos centrados en Gobernabilidad, Seguridad y Crecimiento Económico, así como en Institucionalidad, Libertad y Justicia para el Desarrollo.
¿Qué temas marcarán la agenda del CADE 2025?
El foro abordará los retos de la inversión privada, la formalización laboral, la lucha contra la inseguridad y la reconstrucción de la confianza institucional. Más de 55 expositores nacionales e internacionales participarán en los debates, entre ellos ministros de Estado, empresarios y líderes de opinión.
Economía y competitividad en debate
El segundo día del CADE estará dedicado al bloque “Crecimiento económico”, que contará con la intervención de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, junto con Luis Carranza, exministro de Economía y actual director de Alpha Asesoría Estratégica. Ambos analizarán las medidas orientadas a impulsar la inversión, mejorar la competitividad y fomentar un entorno de libertad económica y formalización.
Los temas de productividad, estabilidad macroeconómica y liderazgo empresarial serán discutidos en mesas de diálogo que buscan generar propuestas concretas para dinamizar la economía y fortalecer el Estado de derecho.
Elecciones 2026: análisis y propuestas
El bloque final del evento, denominado “Elegir con responsabilidad”, estará dedicado a las elecciones generales de 2026.
El Análisis electoral estará a cargo de Rolando Arellano, Sebastião Mendonça y Urpi Torrado, bajo la conducción de Pablo Bustamante.
Posteriormente, tres candidatos presidenciales —Rafael López Aliaga (Renovación Popular), Alfonso López Chau (Ahora Nación) y Mario Vizcarra (Perú Primero)— expondrán sus propuestas sobre economía, institucionalidad y políticas públicas.
¿Cómo se diferenciarán las propuestas de los aspirantes a Palacio?
El bloque preelectoral será moderado por Carlos Gálvez, Liliana Rojas-Suárez, Alfredo Bullard y Marisol Guiulfo, garantizando un debate plural, técnico y respetuoso.
Un espacio de diálogo por la libertad y el desarrollo
Con más de seis décadas de historia, CADE Ejecutivos reafirma su compromiso de promover el liderazgo responsable y la acción conjunta entre el sector público y privado.
Bajo la consigna “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, el foro busca inspirar un cambio sostenido basado en la libertad, la institucionalidad democrática y el bienestar ciudadano.