Bypass Las Torres avanza firme: más de la mitad del viaducto ya está construido

La obra del bypass Las Torres registra un avance del 65%, con más de 50 pilares instalados y la progresiva colocación de vigas y losas, con el objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la conectividad entre Lima y las zonas de Lurigancho-Chosica.

por Edgar Mandujano

El avance en la construcción del bypass Las Torres es un paso fundamental para mejorar la movilidad y el transporte en uno de los corredores viales más congestionados de Lima. Este proyecto, que registra un progreso del 65%, busca facilitar el tránsito entre la capital y el distrito de Lurigancho-Chosica, zonas que han experimentado un crecimiento acelerado y con ello un aumento considerable del parque automotor.

Un megaproyecto que avanza con solidez

Hasta la fecha, la obra ha concluido la instalación de 53 pilares de concreto —las columnas que sostendrán la estructura— y dos estribos, elementos clave para la estabilidad y seguridad del viaducto. Además, se encuentra en curso la instalación de 168 vigas longitudinales, que permitirán conformar la base sobre la cual circularán los vehículos.

De estas vigas, ya se han colocado 84, y se estima que para fines de octubre se culminará esta etapa crítica de la construcción. Paralelamente, los técnicos y trabajadores han avanzado con la conformación de losas de concreto que cubrirán las vigas y constituirán la superficie de rodadura del bypass, que contará con tres carriles por sentido a lo largo de 1.4 kilómetros.

Hasta el momento, se han vaciado dos losas y el objetivo es completar hasta 28 para garantizar una estructura sólida y segura. Esta fase es vital porque permitirá soportar el intenso flujo vehicular y asegurar la durabilidad del puente.

Siguientes pasos hacia la finalización

Una vez culminada la instalación de las losas, se procederá con la colocación de muros tipo jersey, barreras que actúan como protección para evitar accidentes y que los vehículos salgan de la vía. Posteriormente, se realizará el asfaltado con una capa de 5 centímetros, que brindará un pavimento resistente y adecuado para el tráfico diario.

El proyecto no se limita solo a la estructura principal. También incluye el asfaltado de las pistas colindantes, tales como la avenida Las Torres y la autopista Ramiro Prialé, que son vías importantes para conectar el bypass con el sistema vial de Lima.

Además, se construyen rampas, muros y sardineles, elementos que contribuyen a una mejor organización del tránsito y a la seguridad de los usuarios. La instalación de señalización vial, guardavías y captafaros es otro aspecto clave que se encuentra en ejecución para garantizar una conducción segura, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas.

Impacto en la movilidad y la vida diaria

La congestión vehicular en las rutas que conectan Lima con Lurigancho y Chosica ha sido un problema recurrente durante años. El aumento del parque automotor, la falta de infraestructura adecuada y el crecimiento poblacional han generado largas horas de tráfico, afectando la productividad y calidad de vida de miles de personas.

Con la puesta en marcha del bypass Las Torres, se espera una reducción significativa en los tiempos de viaje, al ofrecer una vía rápida y directa que evitará los cuellos de botella y las zonas más congestionadas. Este nuevo viaducto ayudará a descongestionar puntos críticos como los accesos a Huachipa, Carapongo, la autopista Ramiro Prialé y la Carretera Central.

Un proyecto estratégico para Lima

El bypass Las Torres es más que una simple vía; representa una inversión estratégica en la infraestructura de Lima, pensada para responder a las necesidades actuales y futuras de movilidad. La modernización y ampliación de la red vial son fundamentales para el desarrollo urbano, la competitividad económica y el bienestar de los ciudadanos.

El alcalde de Lima ha destacado en sus últimas presentaciones que esta obra se enmarca en un plan integral para mejorar el sistema de transporte, que incluye también la optimización de rutas de transporte público y la mejora de accesos a zonas periféricas.

Retos y expectativas

Como toda obra de gran envergadura, el bypass Las Torres enfrenta desafíos técnicos y logísticos. La coordinación entre diferentes entidades, el manejo adecuado de recursos y la garantía de estándares de calidad y seguridad son prioridades para asegurar la conclusión exitosa del proyecto.

Los plazos previstos apuntan a que para finales de 2025 el viaducto esté listo para su apertura, lo que marcará un antes y un después en la movilidad entre Lima y Chosica. Sin embargo, es necesario seguir monitoreando el avance y asegurar la continuidad de los trabajos para evitar retrasos que puedan afectar a la ciudadanía.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?