Bomberos controlaron incendio en jirón Huanta que arrasó más de 70 puestos

Las brigadas de bomberos confinaron el segundo siniestro de gran magnitud en el Cercado de Lima tras varias horas de trabajo. Seis personas resultaron heridas y se investiga si una máquina de fumigación habría originado el fuego.

por Edgar Mandujano

El Centro de Lima volvió a teñirse de humo y fuego este sábado 25 de octubre, cuando un incendio de gran magnitud se desató en la cuadra seis del jirón Huanta, afectando entre 60 y 70 puestos comerciales en una zona densamente poblada. Las brigadas de bomberos, apoyadas por unidades aéreas, cisternas y ambulancias, trabajaron por varias horas hasta confinar el siniestro, evitando que las llamas se expandieran a calles cercanas del Cercado de Lima.


El fuego en jirón Huanta: una emergencia en pleno centro histórico

El siniestro comenzó en horas de la tarde, en un establecimiento comercial de dos niveles. De acuerdo con los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), las llamas se propagaron con rapidez por los techos y estructuras de madera de los locales, que en su mayoría funcionaban como almacenes y talleres improvisados.

El brigadier mayor Fredy Rivera, jefe de la IV Comandancia Departamental Lima Centro del Cuerpo General de Bomberos, informó que se logró confinar el fuego cerca de las 10:00 p.m., aunque las labores de enfriamiento continuaron durante la madrugada. “El incendio no puede expandirse, pero los trabajos seguirán un par de horas más para extinguir completamente los focos activos”, declaró a la prensa.

Según Rivera, los bomberos enfrentaron varios obstáculos, como la baja presión de los hidrantes y el tráfico vehicular del Centro de Lima, que dificultó el ingreso de las unidades de emergencia. “Tuvimos que cortar puertas metálicas y abrir accesos con herramientas especiales para llegar a los puntos más comprometidos”, explicó.


¿Qué causó el incendio en el jirón Huanta?

La causa exacta del incendio todavía está bajo investigación, pero una de las propietarias afectadas declaró que el fuego podría haber sido provocado por una máquina de fumigación en mal estado, que habría generado una chispa o recalentamiento.

El COEN confirmó que el siniestro dejó seis personas heridas, dos con quemaduras leves atendidas en el lugar y cuatro trasladadas a distintos hospitales. Las víctimas eran, en su mayoría, comerciantes que intentaban rescatar su mercadería o evitar que el fuego alcanzara sus puestos.

Las pérdidas económicas aún no han sido calculadas, pero se estima que decenas de comerciantes han quedado completamente damnificados, perdiendo no solo sus bienes sino también sus espacios de trabajo. Las autoridades locales anunciaron que iniciarán una evaluación de daños junto con representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la Municipalidad de Lima.


Centro de Lima bajo fuego: dos incendios en un mismo día

El incendio del jirón Huanta ocurrió pocas horas después de otro siniestro registrado en la zona de Andahuaylas y Junín, donde varias galerías resultaron afectadas. Ambos hechos encendieron las alertas sobre la falta de control municipal, la precaria infraestructura comercial y el riesgo constante de incendios en el Centro Histórico de Lima, donde operan cientos de puestos informales.

El regidor Renzo Reggiardo comentó a medios locales que la coincidencia de ambos incendios “resulta extraña” por haberse producido el mismo día de la marcha de la ‘Generación Z’, lo que —según su versión— “amerita una investigación profunda”.

Más allá de las especulaciones, lo cierto es que el sistema de prevención de incendios en el centro capitalino sigue mostrando debilidades estructurales. En muchos casos, los locales comerciales carecen de extintores, salidas de emergencia y sistemas eléctricos seguros, lo que agrava el riesgo ante cualquier chispa o fuga de gas.


Bomberos en acción: 17 unidades para frenar el desastre

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú desplegó 17 unidades de emergencia, apoyadas por tres unidades aéreas, cisternas, camiones contra incendios y ambulancias. Los voluntarios trabajaron por más de seis horas para controlar el fuego, en medio del humo, el calor y la escasa visibilidad.

Los testigos relataron escenas de pánico y desesperación entre los comerciantes, que intentaban salvar sus productos mientras el fuego avanzaba rápidamente. “Todo se quemó en minutos. Nadie nos avisó, solo vimos salir el humo por los techos”, narró una de las vendedoras afectadas.

Pese al despliegue, la falta de agua suficiente fue uno de los mayores retos. Algunos bomberos tuvieron que recurrir a fuentes alternas y coordinar con camiones cisterna privados para mantener la presión de los chorros.

El comandante Rivera destacó la entrega de los voluntarios y agradeció el apoyo de la Policía Nacional y del Serenazgo de Lima, quienes ayudaron a cerrar las calles y permitir el paso de los vehículos de emergencia.


¿Qué harán las autoridades ahora?

El siniestro en el jirón Huanta reabre el debate sobre la seguridad en los espacios comerciales del Centro de Lima. La Municipalidad Metropolitana anunció una inspección técnica de seguridad para identificar locales que operan sin licencias o con instalaciones precarias.

El Ministerio de Vivienda, por su parte, evalúa impulsar un plan de reordenamiento urbano que permita modernizar los espacios comerciales antiguos, muchos de ellos declarados inhabitables por Defensa Civil.

Mientras tanto, los comerciantes damnificados exigen apoyo económico inmediato y la reubicación temporal para continuar con sus actividades.


Un llamado urgente a la prevención

El incendio en el jirón Huanta deja, una vez más, una lección dolorosa: la prevención no puede esperar. En el corazón de la capital, a escasos metros de Palacio de Gobierno y del Congreso, el fuego volvió a mostrar la vulnerabilidad de un centro urbano donde conviven historia, comercio e informalidad.

Cada chispa puede convertirse en una tragedia si las medidas de seguridad siguen siendo reactivas y no preventivas. Los bomberos hicieron su parte. Ahora, el Estado y los municipios deberán asumir la suya.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?