Arequipa: 37 muertos y 14 heridos tras caída de bus interprovincial a un abismo en Ocoña

El bus de la empresa Llamosas cayó más de 200 metros en la Panamericana Sur, a la altura del puente Ocoña, en la provincia de Camaná. Las labores de rescate continúan en medio de condiciones extremas y consternación nacional.

por Edgar Mandujano

Una nueva tragedia en las carreteras del sur peruano enluta al país. Un bus interprovincial de la empresa Llamosas, que cubría la ruta Chala–Arequipa, cayó a un abismo de más de 200 metros tras impactar con una camioneta en el kilómetro 781 de la Panamericana Sur, cerca del puente Ocoña, en la provincia de Camaná.
El siniestro, ocurrido pasada la medianoche, ha dejado hasta el momento 37 muertos y 14 heridos, según confirmó el gerente regional de Salud, Walther Oporto. Las imágenes desde el lugar revelan la magnitud del desastre: un bus completamente destrozado en el fondo del barranco, rodeado de escombros, mientras los rescatistas trabajan sin descanso para recuperar cuerpos y evacuar sobrevivientes.


Rescate en condiciones extremas en Ocoña

El impacto fue tan violento que varias víctimas fallecieron al instante. Los bomberos de Camaná y Mollendo, junto con efectivos de la Policía Nacional y personal del Ministerio Público, permanecen en la zona desde las primeras horas de la madrugada realizando las labores de rescate.

“Estamos enfrentando un escenario muy complicado. El acceso es difícil por la profundidad del abismo y las rocas inestables. Hay cuerpos atrapados entre los fierros retorcidos”, informó un vocero del Cuerpo General de Bomberos del Perú (CGBVP).

Los heridos fueron trasladados al Hospital de Camaná, donde se reportan cuatro casos de pronóstico reservado. Debido a la gravedad de sus lesiones, algunos fueron derivados a Arequipa, mientras que otros permanecen en observación en Ocoña.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que se ha activado el protocolo de emergencias y desastres, enviando personal médico adicional y ambulancias para reforzar la atención en la zona.


¿Qué originó el accidente del bus Llamosas?

De acuerdo con la primera versión de la Policía de Carreteras, el accidente se habría producido luego de que el bus interprovincial impactara contra una camioneta en una curva peligrosa del sector del puente Ocoña, provocando que se despistara hacia el precipicio. Sin embargo, aún no se descarta una posible falla mecánica o exceso de velocidad, dos factores recurrentes en los siniestros viales de la zona.

El Ministerio Público ya abrió una investigación preliminar para determinar las causas exactas y establecer responsabilidades. Se espera el testimonio de los sobrevivientes y del conductor de la camioneta involucrada.

“Esta tragedia evidencia una vez más la necesidad de reforzar los controles a las empresas de transporte interprovincial y mejorar la señalización en las zonas de alto riesgo”, declaró una fuente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).


Una vía marcada por la tragedia

El punto donde se produjo el accidente —el kilómetro 781 de la Panamericana Sur— es considerado uno de los tramos más peligrosos del país. En esta misma zona, hace algunos años, un bus de la empresa Rey Latino se volcó dejando más de 50 fallecidos, en un hecho que conmocionó a la región.

Las autoridades locales han reiterado que el tránsito pesado, las curvas pronunciadas y la falta de mantenimiento convierten este tramo de la carretera en un punto crítico para los transportistas.

De hecho, estadísticas de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) revelan que solo en 2024 se registraron más de 3,000 accidentes en vías nacionales, siendo Arequipa y La Libertad las regiones con mayor incidencia de siniestros fatales.


¿Qué dicen las autoridades regionales?

El Gobierno Regional de Arequipa lamentó lo ocurrido y dispuso el envío de maquinaria pesada y brigadas de auxilio para facilitar el rescate. El gerente regional de Salud, Walther Oporto, confirmó la magnitud de la tragedia: “Tenemos 37 víctimas mortales, la mayoría falleció en el acto. Se está coordinando con el Ministerio Público para el levantamiento de los cuerpos y con el Minsa para la atención médica y psicológica a los familiares”.

Por su parte, el alcalde de Camaná, Marco Pineda, pidió declarar emergencia vial la zona del puente Ocoña, señalando que “cada año se registran accidentes con decenas de víctimas, y el Estado no ha tomado medidas concretas”.


Dolor y desesperación entre los familiares

En los exteriores del hospital de Camaná, familiares de los pasajeros llegaron desesperados buscando información sobre sus seres queridos. Algunos confirmaron que habían recibido llamadas antes del viaje alertando sobre problemas mecánicos en la unidad.

“Mi prima me dijo que el bus se movía raro, como si fallaran los frenos. Luego ya no contestó el teléfono”, contó entre lágrimas una mujer que viajó desde Chala.

Las autoridades locales habilitaron un centro de información y apoyo emocional en la comisaría de Ocoña, mientras que la empresa Llamosas no ha emitido hasta el momento un comunicado oficial sobre lo ocurrido.


Investigación y responsabilidad empresarial

El MTC informó que la empresa Llamosas cuenta con autorización vigente para transporte interprovincial, pero será evaluada por posibles infracciones administrativas. Si se confirma negligencia o incumplimiento de normas de seguridad, podría enfrentar sanciones severas, incluyendo la suspensión del permiso de operaciones.

En tanto, el Congreso de la República y la Defensoría del Pueblo exigieron una investigación rápida y transparente, recordando que en los últimos años los accidentes por despiste de buses interprovinciales han dejado más de 1,000 muertos en todo el país.


¿Qué medidas urgentes se requieren para evitar nuevas tragedias?

Especialistas en seguridad vial señalan que el principal problema es la falta de fiscalización efectiva y el mal estado de las carreteras. A esto se suma la fatiga de los conductores, la ausencia de controles de velocidad y el deficiente mantenimiento de las unidades.

“Mientras el país no invierta en seguridad vial y prevención, seguiremos lamentando tragedias como esta”, advirtió el ingeniero de transportes Ricardo Quintanilla, en declaraciones a Caretas.


Una herida abierta en la Panamericana Sur

Mientras se recuperan los cuerpos y los heridos luchan por su vida, la tragedia de Ocoña vuelve a recordar que las carreteras del país siguen siendo escenarios de muerte. La Panamericana Sur, vital para la economía del Perú, continúa siendo una vía marcada por el peligro, el descuido y la falta de control.

El dolor de las familias y la magnitud de las pérdidas humanas obligan al Estado y al sector privado a mirar con urgencia un problema que, año tras año, cobra más vidas que cualquier otro tipo de desastre.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?