Con 101 votos a favor y ninguna oposición, el Pleno del Congreso aprobó la modificación del Decreto Legislativo 1252, que establece el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Esta decisión incorpora en la planificación estatal dos activos estratégicos clave: los muros de contención y las escaleras de acceso peatonal, elementos vitales tanto para la seguridad como para la accesibilidad urbana en zonas de difícil geografía.
La norma, resultado de la fusión de los Proyectos de Ley 6986/2023-CR y 10298/2024-CR, añade una novena disposición complementaria final al decreto vigente, lo que obliga a que estos tipos de obras sean priorizados en la Programación Multianual de Inversiones (PMI). Los muros de contención, en particular, son considerados esenciales para la prevención de desastres naturales, mientras que las escaleras buscan facilitar el tránsito peatonal en sectores con topografía compleja.
Según lo aprobado, la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) será responsable de definir el procedimiento técnico para incluir estas obras en la planificación. Además, los sectores del Gobierno nacional deberán publicar indicadores que permitan evaluar el cierre de brechas relacionadas con la falta de estas infraestructuras, promoviendo así una ejecución más eficiente y focalizada.
Finalmente, se estableció que tanto el Gobierno nacional como los gobiernos regionales y locales deberán priorizar estos proyectos en sus carteras de inversión para el periodo 2026–2028. El dictamen fue exonerado de segunda votación, cerrando así un paso importante hacia una inversión pública más orientada a la prevención y la mejora de la calidad de vida en comunidades vulnerables.