Aprueban por insistencia ley que prioriza muros de contención y escaleras en zonas vulnerables

La medida busca reforzar la seguridad en áreas de alto riesgo ante lluvias y deslizamientos, pese a la observación del Ejecutivo.

por Edgar Mandujano

El Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves, por unanimidad (85 votos a favor), la ley que incorpora a los muros de contención y las escaleras de acceso peatonal como activos estratégicos dentro del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. La norma, que había sido observada por el Poder Ejecutivo, fue respaldada mediante dictamen de insistencia sustentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Soto Reyes (APP).

La propuesta modifica el Decreto Legislativo 1252 y busca agilizar la ejecución de obras que resultan críticas para la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad. Según sus impulsores, estas infraestructuras “no son un lujo”, sino una defensa vital frente a los riesgos que enfrentan miles de familias por lluvias intensas y movimientos de tierra.


¿Por qué el Congreso insistió en esta ley?

Durante la sustentación, Alejandro Soto argumentó que las observaciones del Ejecutivo “no tienen asidero legal ni constitucional” y que no es posible demorar más la atención de necesidades urgentes. Legisladores como José Arriola Tueros (Podemos Perú), Norma Yarrow (Renovación Popular), Héctor Acuña (HyD) y Patricia Chirinos (Renovación Popular) coincidieron en que la discusión no puede quedarse en tecnicismos mientras “cada lluvia es una amenaza mortal para las familias”.

El debate en el Pleno fue breve. Los congresistas remarcaron que los muros de contención evitan deslizamientos y derrumbes, mientras que las escaleras de acceso facilitan el tránsito seguro de vecinos que habitan en laderas o zonas empinadas, especialmente durante emergencias.


Un tema que trasciende lo técnico

La medida fue aprobada en los mismos términos que la votación del 30 de abril de 2025, demostrando un respaldo político sostenido pese a la resistencia inicial del Ejecutivo. El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, quien dirigió la sesión, destacó que la norma permitirá que los gobiernos locales y regionales accedan más rápido a financiamiento para este tipo de obras.

Este cambio legal también modifica la forma en que se priorizan proyectos en el Sistema Nacional de Inversión Pública, reconociendo que la prevención en infraestructura básica puede salvar vidas y reducir pérdidas materiales en cada temporada de lluvias.


¿Qué impacto tendrá en la población?

En el Perú, miles de familias viven en zonas de riesgo sin infraestructura adecuada para soportar fenómenos naturales. Con esta ley, muros y escaleras pasan a ser considerados activos estratégicos, lo que permite que las autoridades los incluyan en sus planes de inversión sin trabas administrativas excesivas.

La medida es especialmente relevante en ciudades como Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo, donde la expansión urbana ha empujado a sectores de bajos recursos a vivir en cerros, laderas y quebradas, zonas que cada temporada de lluvias enfrentan derrumbes, huaicos y accidentes fatales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?