Aprueban dictamen que amplía cobertura del Registro Único de Personas Afectadas por Derrames de Hidrocarburos

La iniciativa del congresista Segundo Quiroz Barboza (APP), incorpora los artículos 3 y 4 a la norma original, ampliando el ámbito de aplicación del registro para incluir a todas las personas naturales o jurídicas afectadas por derrames originados por empresas autorizadas del sector hidrocarburos.

por Edgar Mandujano

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, presidida por el parlamentario Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó por mayoría (12 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones) el dictamen del Proyecto de Ley 11339/2024-CR, que modifica la Ley 32190 sobre el Registro Único Consolidado de Personas Afectadas por Derrames o Fugas de Hidrocarburos.

La iniciativa, de autoría del congresista Segundo Quiroz Barboza (APP), incorpora los artículos 3 y 4 a la norma original, ampliando el ámbito de aplicación del registro para incluir a todas las personas naturales o jurídicas afectadas por derrames originados por empresas autorizadas del sector hidrocarburos.


¿Quiénes serán considerados en el registro?

Con la modificación, se establece que el Registro Único Consolidado abarcará a todas las personas —naturales o jurídicas— que hayan sido afectadas por derrames o fugas de hidrocarburos producto de actividades realizadas por empresas con autorización sectorial vigente.

Además, de manera excepcional, se permitirá la inscripción de personas afectadas por derrames ocurridos en la costa peruana que hayan sido declarados como emergencia ambiental, desde el 1 de enero de 2022 hasta la fecha de entrada en vigor de la nueva ley.


Supervisión ambiental a cargo del OEFA

El artículo 4 del dictamen precisa que la supervisión y fiscalización del cumplimiento de esta ley será responsabilidad del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el marco de lo dispuesto por la Ley 29325, que regula el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Esta medida busca garantizar la aplicación efectiva del registro y reforzar los mecanismos de atención a las poblaciones perjudicadas por impactos ambientales relacionados al sector hidrocarburos.


Congreso declara de interés nacional la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos

En la misma sesión, la comisión también aprobó por mayoría (15 votos a favor, 1 en contra) el dictamen del Proyecto de Ley 9367/2024-CR, que propone declarar de interés nacional la implementación de una infraestructura nacional de estaciones de recarga para vehículos eléctricos.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de electromovilidad del país, y busca:

  • Facilitar la transición energética en el sector transporte.
  • Promover tecnologías de cero emisiones locales.
  • Mejorar la calidad del aire.
  • Cumplir con los compromisos internacionales de mitigación del cambio climático y avanzar en la descarbonización progresiva de la economía.

Ministro de Energía y Minas expuso avances del sector

Durante la sesión, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, presentó una exposición sobre temas prioritarios como:

  • La Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala).
  • La seguridad energética nacional.
  • El estado situacional de inversiones en minería, electricidad e hidrocarburos.

Su participación permitió aclarar dudas de los congresistas sobre los desafíos actuales y próximos proyectos del sector energético y minero en el Perú.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?