Tony Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, fue recluido este viernes en el penal de Cañete por orden judicial, mientras enfrenta un proceso de extradición a Argentina. El sujeto es investigado por el presunto homicidio agravado de tres mujeres en Buenos Aires, crimen que ha estremecido a la opinión pública del país vecino.
Conforme a la disposición del Poder Judicial, se dictaron nueve meses de prisión preventiva con fines de extradición, en una decisión que subraya la gravedad del caso y el compromiso de las autoridades peruanas con la cooperación internacional.
¿Quién es “Pequeño J” y de qué se le acusa?
Tony Valverde Victoriano, peruano y conocido en el mundo criminal como “Pequeño J”, fue identificado como el principal sospechoso del asesinato de tres mujeres en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los crímenes ocurrieron en circunstancias que aún son materia de investigación, pero la Fiscalía del país sureño ha calificado el caso como homicidio agravado, lo cual contempla penas que van desde los 15 hasta los 35 años de prisión.
Las víctimas fueron halladas sin vida en distintas zonas del territorio argentino, y las autoridades vinculan los hechos con redes delictivas en las que habría participado Valverde. Su captura en territorio peruano abrió el camino para un proceso de extradición solicitado formalmente por el gobierno argentino.
Traslado al penal de Cañete: ¿cómo se ejecutó?
El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) confirmó que el acusado fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad al Establecimiento Penitenciario de Cañete, donde deberá cumplir prisión preventiva mientras se resuelve su situación jurídica y se concreta el eventual traslado a Argentina.
Según fuentes oficiales, el ingreso del interno se realizó cumpliendo con los protocolos técnicos y médicos establecidos por ley, incluyendo controles de identidad, revisión médica, registro de datos personales y medidas de seguridad penitenciaria. Actualmente, “Pequeño J” se encuentra en el área de observación del penal, a la espera de su clasificación y ubicación definitiva dentro del establecimiento.
Seguridad extrema y riesgo de fuga
El riesgo de fuga fue uno de los elementos clave que motivó al juez Cristhian Chumpitaz Pariona, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, a dictar prisión preventiva contra Tony Valverde. Dado que el delito imputado no solo tiene una alta penalidad, sino que también es reconocido y sancionado por la legislación penal peruana, el magistrado consideró que la medida restrictiva era necesaria para garantizar su disponibilidad durante el proceso de extradición.
A raíz de esto, el INPE ha dispuesto extremar las medidas de seguridad en el penal de Cañete, donde ya se han registrado episodios de alta peligrosidad con internos de perfil criminal similar. El caso de “Pequeño J” será manejado con vigilancia reforzada y protocolos especiales, dada la naturaleza del delito y el interés internacional en que no se evada el proceso legal.
¿Cuál es el siguiente paso del proceso?
Con la prisión preventiva ya dictada, corresponde ahora al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y al Ministerio Público coordinar con las autoridades argentinas los términos del proceso de extradición.
El INTERPOL Lima ya fue notificado oficialmente y deberá activar los canales de coordinación con INTERPOL Argentina, a fin de consolidar los elementos probatorios y administrativos necesarios para el traslado legal del acusado.
El procedimiento de extradición puede durar varios meses, pero el plazo de detención preventiva fijado por el juez ofrece un margen suficiente para desarrollar el trámite. Si la justicia argentina presenta las pruebas necesarias y cumple con los requisitos del tratado bilateral, el traslado de Valverde Victoriano a Buenos Aires podría concretarse antes de que concluya el primer semestre de 2026.
¿Quién responde por las víctimas?
Este caso ha generado una fuerte indignación tanto en Perú como en Argentina, donde familiares de las víctimas exigen justicia y celeridad en la extradición del presunto feminicida. La violencia de género y los feminicidios son temas sensibles en la región y este proceso podría marcar un precedente en la cooperación judicial regional frente a crímenes de alto impacto social.
Contexto regional y cooperación judicial
En los últimos años, los procesos de extradición entre Perú y Argentina han aumentado, especialmente en casos vinculados al crimen organizado, narcotráfico y violencia de género. La detención de Tony Valverde marca uno de los casos más graves por el número de víctimas y la presunta sevicia con la que se cometieron los crímenes.
El hecho de que haya sido ubicado y detenido en Perú demuestra también el avance en las redes de inteligencia criminal y cooperación binacional, algo que viene siendo reforzado por los organismos multilaterales.