Alcalde de Pataz avanza en su “caminata de sacrificio” para exigir obras al Gobierno Central

Aldo Carlos Mariños recorre 126 kilómetros entre Tayabamba y Chagual para reclamar la conclusión de la carretera nacional 10C y la construcción del hospital provincial de Pataz.

por Edgar Mandujano

La provincia de Pataz, en la región La Libertad, se encuentra en el centro de la atención pública gracias a la “caminata de sacrificio” emprendida por su alcalde, Aldo Carlos Mariños. Desde el lunes 25 de agosto, el burgomaestre recorre a pie los 126 kilómetros que separan Tayabamba de Chagual, en una medida de protesta contra el Gobierno Central por el incumplimiento de compromisos relacionados con obras de infraestructura vitales para la provincia.

Tras seis días de marcha, Mariños se encuentra a pocas horas de ingresar a la provincia de Sánchez Carrión, decidido a continuar su travesía y visibilizar las necesidades más urgentes de Pataz.


La exigencia: hospital y carretera para Pataz

El alcalde ha denunciado públicamente la paralización de dos proyectos cruciales para el desarrollo de la provincia:

  • La conclusión del expediente técnico para la carretera nacional 10C, que conectaría Tayabamba con el resto de la región y mejoraría la movilidad de miles de ciudadanos.
  • La construcción del hospital provincial de Pataz, una obra largamente postergada que afecta directamente el acceso a servicios de salud para las comunidades rurales.

“Pataz no puede seguir olvidada. Estamos caminando porque nuestras familias necesitan hospitales, carreteras y atención real del Gobierno”, declaró Mariños en una transmisión desde sus redes sociales.

Su protesta ha generado solidaridad entre vecinos, organizaciones locales y autoridades distritales, quienes se suman a la presión sobre el Ejecutivo para que cumpla con los compromisos asumidos.


Una caminata que conecta con el malestar ciudadano

La “caminata de sacrificio” se ha convertido en un símbolo de resistencia y reclamo ciudadano en una región marcada por la desatención estatal. Vecinos y dirigentes locales destacan que el abandono de Pataz se refleja en múltiples indicadores: deficiente infraestructura vial, precariedad hospitalaria y limitado acceso a servicios básicos.

En los últimos años, la provincia también ha enfrentado problemas derivados de la minería ilegal, conflictos sociales y falta de inversión pública. La ausencia de proyectos ejecutados y la demora en obras comprometidas han generado una creciente frustración social.

Especialistas advierten que este tipo de manifestaciones pueden convertirse en un precedente político, ya que visibilizan no solo el reclamo puntual de Pataz, sino también la desigualdad estructural que enfrenta gran parte de la sierra liberteña.


Presión sobre el Ejecutivo

Hasta el momento, el Gobierno Central no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la protesta del alcalde Mariños. Sin embargo, se espera que la presión mediática y la movilización ciudadana obliguen a las autoridades a abrir un canal de diálogo.

La región La Libertad, considerada estratégica por su aporte a la producción minera y agroindustrial, demanda desde hace años inversión en infraestructura que conecte sus comunidades y potencie su desarrollo económico.

Si la protesta escala y no obtiene respuestas, Mariños ha advertido que podría extender su caminata hasta Lima, buscando que el reclamo llegue directamente al Palacio de Gobierno.


¿Será escuchada la voz de Pataz?

La caminata de Aldo Carlos Mariños plantea una pregunta de fondo: ¿hasta qué punto el Estado peruano responde a las necesidades de sus provincias más alejadas?

Mientras el alcalde avanza bajo el sol, el frío y la fatiga, miles de pobladores esperan que su esfuerzo se traduzca en acciones concretas y no solo en promesas. El desenlace de esta protesta podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y las regiones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?