Accidente entre bus público y motocicleta eléctrica deja tres heridos en Santa Anita: ATU inicia investigación

El hecho ocurrió el 2 de agosto y fue protagonizado por un bus autorizado de la empresa Lima Chosica Santa Eulalia y una motocicleta eléctrica con tres ocupantes.

por Edgar Mandujano

En horas de la tarde del viernes 2 de agosto, un accidente vehicular ocurrido en la intersección de la avenida Los Eucaliptos con la calle Neruda, en el distrito de Santa Anita, dejó como saldo a tres personas heridas que se desplazaban en una motocicleta eléctrica. El vehículo involucrado pertenece a la empresa de transportes Carretera Central, conocida comercialmente como Lima Chosica Santa Eulalia, y estaba habilitado para brindar el servicio de transporte público en Lima y Callao.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) emitió un comunicado oficial este sábado 3 de agosto, confirmando los hechos y anunciando que evaluará acciones legales, además de dar a conocer que el bus contaba con todos los documentos vigentes exigidos por la normativa de transporte urbano.


¿Qué ocurrió en Santa Anita y quiénes fueron los afectados?

El accidente sucedió en una intersección transitada de Santa Anita, cuando un bus de transporte público colisionó con una motocicleta eléctrica que trasladaba a tres personas, quienes resultaron con diversas lesiones. De inmediato, personal de la ATU acudió al lugar para prestar asistencia y coordinar el traslado de los heridos a centros de salud.

Dos de los ocupantes fueron llevados a la Clínica Montefiori de La Molina, mientras que el tercero fue derivado al Hospital Nacional Hipólito Unanue, ambos con la cobertura del SOAT correspondiente, según detalló el organismo regulador.

La condición actual de los heridos no ha sido revelada por las autoridades, pero se sabe que los tres fueron atendidos oportunamente gracias a la intervención inmediata del personal de emergencia y del seguro obligatorio.


¿El bus tenía los documentos en regla?

De acuerdo con el pronunciamiento oficial de la ATU, el bus involucrado en el accidente circulaba con inspección técnica vehicular vigente, contaba con un SOAT activo y tenía autorización vigente para operar en Lima y Callao. El vehículo, de placa F6D403, se desplazaba por el carril izquierdo en dirección de este a oeste cuando ocurrió la colisión.

Este punto es relevante ya que en accidentes de tránsito que involucran transporte público, uno de los primeros aspectos en evaluación es la legalidad de la operación del vehículo, condición que en este caso fue confirmada por las autoridades.


¿Qué acciones tomará la ATU tras el accidente?

Aunque las investigaciones policiales están actualmente en manos de la comisaría de Santa Anita, la ATU informó que, dentro de sus competencias, también evaluará el inicio de acciones legales si así lo determinan las indagaciones internas. Esto incluye revisar si hubo negligencia, imprudencia o infracciones por parte del conductor, así como posibles fallas logísticas o administrativas de la empresa.

La participación de la ATU es crucial, no solo como entidad reguladora, sino también como ente fiscalizador del servicio de transporte público urbano, que debe garantizar la seguridad vial y la calidad del servicio.


¿Qué dice la ley sobre el transporte público y accidentes?

En el marco legal peruano, las empresas de transporte deben contar con:

  • Autorización formal otorgada por la ATU
  • Vehículos con inspección técnica vehicular al día
  • SOAT activo para cada unidad
  • Conductores debidamente capacitados y habilitados

El incumplimiento de alguno de estos requisitos puede derivar en la cancelación de la autorización, sanciones económicas o incluso procesos penales, si el accidente implica lesiones graves o fallecimientos.

En este caso, los documentos estaban en regla, pero eso no exime de responsabilidad a la empresa si se comprueba una conducción temeraria o inadecuada, o falta de capacitación del conductor.


¿Qué papel cumple la ATU ante estos casos?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao es el organismo técnico responsable de regular, planificar y fiscalizar el transporte urbano en estas dos jurisdicciones. Su misión incluye velar por la seguridad de los usuarios y garantizar el cumplimiento de los estándares operativos.

Además de emitir autorizaciones y fiscalizar operativos, tiene la facultad de sancionar a operadores que incumplan sus obligaciones. En accidentes como este, la ATU puede:

  • Suspender la autorización de la empresa temporal o definitivamente
  • Imponer multas
  • Exigir capacitación obligatoria a los conductores
  • Colaborar con el Ministerio Público en caso de procesos penales

¿Qué responsabilidades podrían recaer sobre la empresa?

Aunque el vehículo cuente con todos los documentos en regla, si se determina que el conductor incurrió en exceso de velocidad, maniobras peligrosas o alguna falta grave, la empresa podría enfrentar sanciones. Del mismo modo, si se concluye que la empresa no fiscaliza adecuadamente a su personal, también podría ser señalada como responsable solidaria.

La investigación policial será determinante para definir las responsabilidades individuales y corporativas en este caso.


¿Es común el uso de motocicletas eléctricas en zonas urbanas?

El uso de motocicletas eléctricas ha aumentado notablemente en Lima y Callao en los últimos años, impulsado por su bajo costo de operación, facilidad de acceso y beneficios ecológicos. Sin embargo, esta tendencia también ha expuesto una falta de regulación específica para este tipo de vehículos, que muchas veces circulan sin matrícula, sin seguro o sin el respeto a las normas viales.

Este accidente pone nuevamente en agenda la necesidad de regular y fiscalizar con mayor rigor el uso de este tipo de transporte, sobre todo en intersecciones donde hay alto flujo de transporte público.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?