Actualmente, 103 puertos a lo largo del litoral peruano se encuentran cerrados debido a un oleaje de intensidad que varía de ligera a fuerte. Este fenómeno marítimo, que afecta varias regiones del país, se mantendrá hasta el 29 de abril, según el pronóstico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Las autoridades están alertando sobre los peligros para la navegación y pidiendo a las embarcaciones que suspendan actividades en el mar.
El cierre de puertos afecta especialmente al Callao, el principal puerto marítimo del país, donde la Dirección de Hidrografía realiza un seguimiento cercano de la situación. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) también está monitorizando constantemente las condiciones y emitiendo reportes actualizados para mantener a la población informada.
Se recomienda a las autoridades locales y a las embarcaciones que tomen medidas preventivas debido a la fuerza de los oleajes. Los operativos de pesca y otros servicios marítimos están suspendidos temporalmente, mientras se garantizan condiciones de seguridad para las operaciones en el mar. Las autoridades seguirán con el monitoreo hasta que los niveles de oleaje disminuyan.
INDECI ha reforzado las alertas y las medidas de seguridad en el litoral peruano para evitar accidentes y daños en la infraestructura portuaria. El pronóstico sugiere que la situación podría mejorar después del 29 de abril, momento en el cual se espera la reapertura gradual de los puertos afectados.