Rusia desactiva alerta de tsunami en Kamchatka tras potente terremoto de magnitud 8,7

El terremoto, uno de los más intensos en décadas, activó alertas de tsunami en múltiples países del Pacífico. Sin embargo, las autoridades rusas han levantado la alarma en la zona del epicentro.

por Edgar Mandujano

Rusia desactiva alerta de tsunami en Kamchatka tras sismo de 8,8

Las autoridades rusas han anunciado la desactivación oficial de la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, tras el potente terremoto de magnitud 8,8 registrado el miércoles en la costa sur de esta región del Lejano Oriente ruso.

De acuerdo con la agencia estatal Interfax, la decisión incluye también a las islas Kuriles y la isla de Sajalín, áreas cercanas al epicentro del seísmo que inicialmente estuvieron bajo vigilancia extrema por el riesgo de un maremoto.

El levantamiento de la alerta fue confirmado por medios internacionales como Reuters, luego de que el Ministerio de Emergencias ruso evaluara que ya no existía una amenaza inminente para esas zonas costeras.


Alerta internacional aún vigente en otros países del Pacífico

Pese a esta medida en territorio ruso, la situación continúa siendo crítica en varios países bañados por el océano Pacífico. Japón, Estados Unidos, Canadá, China y diversas naciones de América Latina (como Perú, Chile, Ecuador y México) mantienen alertas de tsunami activas o parciales, con evacuaciones preventivas ya ejecutadas en algunas zonas costeras.

En Japón, las autoridades evacuaron a más de 2 millones de personas ante el riesgo de olas de hasta 3 metros. También se reportó la llegada de un tsunami de 1,3 metros a la prefectura de Iwate. Por su parte, en Hawái se activaron sirenas de emergencia y se mantiene el aviso por fuertes corrientes, aunque el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha rebajado el nivel de peligro.


Un sismo histórico

El terremoto se produjo en la mañana del miércoles (hora local) y alcanzó una magnitud de 8,8, según el Servicio Geofísico Unificado de Rusia, convirtiéndose en uno de los más poderosos registrados en la región desde 1952.

El epicentro se localizó a unos 130 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, capital regional, a una profundidad de aproximadamente 74 kilómetros. Las réplicas no se hicieron esperar: al menos 13 temblores adicionales de magnitudes entre 5 y 6 se registraron en la primera hora posterior al sismo.


Daños y evacuaciones en Rusia

En Kamchatka y las islas Kuriles, se reportaron olas de hasta 4 metros que afectaron infraestructuras portuarias, como en Sévero-Kurilsk, donde la primera ola ingresó 200 metros tierra adentro. Se evacuaron unas 2.700 personas, incluyendo a 600 menores. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, aunque sí daños materiales y algunos heridos leves.


Recomendaciones en Perú y Latinoamérica

En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra, junto con el COEN y el INDECI, mantienen activa la vigilancia del litoral peruano. Se pidió a la población identificar rutas de evacuación, zonas seguras y tener lista la mochila de emergencia, mientras se monitorea el posible arribo de olas entre las 10:10 a. m. y 12:31 p. m. de este miércoles.

Aunque Rusia ha desactivado su alerta de tsunami en el núcleo del terremoto, la magnitud del evento sigue generando preocupación a nivel internacional. Las próximas horas serán clave para evaluar posibles daños adicionales y la evolución del fenómeno marino en el resto del Pacífico.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?