Quo Vadis, Lula

Presidente del Brasil, Luis Inázio Lula da Silva, anfitrión del IV Cumbre Amazónica el 7 y 8 de agosto.

La IV Cumbre Amazónica de los países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) a la que pertenece el Perú se realizará el 8 y 9 de agosto próximo en Belém de Pará, Brasil. La reunión preparatoria técnico-científica, o pre-Cumbre, se realizó del 5 al 7 de julio en la ciudad fronteriza de Leticia, en Colombia. La Cumbre debiera ser tan relevante como las múltiples y graves son las amenazas que se ciernen sobre los bosques tropicales. En Brasil, la deforestación marcha al galope: 300 Km2 solo en el primer trimestre del presente año de acuerdo al último informe del instituto del Hombre y el Medio Ambiente (Imazon). En Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa y Venezuela arde también la Amazonía. En la comunidad científica ya se habla del punto de no retorno o el día en que el ecosistema tropical haya sido depredado al punto que sea imposible su restauración original.

El anfitrión de la Cumbre Amazónica, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, busca distanciarse del legado ambiental bolsonarista y de su propio pasado. Su par de Colombia, Gustavo Petro, a su vez hizo en encendido y romántico alegato a favor de la protección de la Amazonía en noviembre pasado ante las Asamblea General de las Naciones Unidas.

Ambos mandatarios zurdos, ansiosos en su primer año de gobierno de articular una agenda sobre el cambio climático de cara a la comunidad internacional, se dieron el encuentro en la ciudad de Leticia en la pre-Cumbre en la primera semana de junio. El peruano Hugo Cabieses fue testigo de excepción del histórico encuentro. Exviceministro de Ambiente, asesor Devida, activista sempiterno del desarrollo sostenible en la Amazonía, dialogó con CARETAS.

Hugo Cabieses, exviceministro de Ambiente, asesor Devida, activista sempiterno del desarrollo sostenible en la Amazonía.

¿Cuáles son sus expectativas sobre la IV Cumbre Amazónica en agosto en Brasil?

– Con toda franqueza, pocas. Yo creo que lo que se va sacar a ahí es una declaración muy bonita, probablemente con un diagnóstico bastante certero, pero que las conclusiones y recomendaciones va a ser una lista de lavandería sin concreción.

¿Por qué?

– Las razones son tres: la primera es que los pueblos indígenas seguirán siendo convidados de piedra frente a la agenda amazónica. La segunda razón es que esas Cumbres son organizadas por la OCTA que es un organismo bastante burocrático integrado por técnicos fundamentalmente de las Cancillerías de los países miembros. Y con todo respeto, si hay algo que no saben los cancilleres, porque no patean terrones en general, es sobre la Amazonía.

¿Hay predominio brasilero en la OCTA?

– Esta cumbre esta mediada por técnicos de la cancillería de Brasil en la sede de la OCTA en Brasil. Son técnicos brasileros que sí saben sobre la Amazonía, mientras que Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela tienen muchos años de estar de espaldas a la Amazonía.

La tercera razón.

– El que pone la plata decide qué se hace y qué no se hace con respecto a la Amazonia. Y una instancia que ha estado dando vueltas alrededor, más que dando vueltas, adentro de las conclusiones de las seis comisiones que armó el Ministerio del Ambiente de Colombia, en coordinación con la OCTA, es la plata de los EE.UU. a través de su agencia de cooperación USAID.

En el encuentro entre los presidentes de Colombia Gustavo Petro y de EE.UU Joe Biden en abril pasado, Biden ofreció US$ 500 millones para los próximos cinco años, y a renglón seguido otros US$ 1000 millones del Banco Interamericano del Desarrollo, es decir, 1500 millones de dólares.

¿Cuál es el problema?

– Insisten en el financiamiento de bionegocios como la caña de azúcar para el etanol, la soya y la ganadería y las carreteras que son los cuatro jinetes del Apocalipsis de la Amazonía y en esquemas de financiamiento tipo REDD – Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación.

Acaba de celebrarse la Cumbre UE – CELAC donde el tema de la Amazonía también saltó a la palestra

– Los europeos pudieran poner mucho más plata, probablemente tres o cuatro veces más, pero o no pueden o no quieren. Y el que más plata tiene para la protección de la Amazonía y los temas de cambio climático son los noruegos.
Los noruegos han acumulado al 2021 un patrimonio que supera ya los 12 billones de coronas noruegas o 1,078 billones de euros, convirtiéndolo en uno de los fondos más grandes a nivel mundial. Se trata de un fondo creado en base a las multas que le han puesto desde hace muchos años a las empresas petroleras en el Mar del Norte donde la principal riqueza de los noruegos era la pesca.Ellos han ofrecido anteriormente 1,000 millones de euros a Brasil y quisieron hacerlo con el Perú y en parte lo han hecho para la protección de la Amazonía.

¿Los noruegos estarán presentes en la Cumbre Amazónica?

– Bien presentes.

Hay fuentes cooperantes importantes como los noruegos, USAID y el BID con una cartera de proyectos expectantes…

– Y los ingleses y alemanes.

¿Cómo empalma la cooperación internacional con los presupuestos nacionales?

– Brasil sí destina un monto muy importante, y mucho más será con Lula, para el desarrollo sostenible de la Amazonía.

En el primer trimestre del presente año en Brasil se deforestaron 300 KM 2 de bosques, según los propios organismos satelitales del gobierno de Brasil.

– Según las cifras de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (RAISG), que es una institución privada que hace monitoreo de temas ambientales en la Amazonía, entre el 2001 y 2020 el 81% de la deforestación que ha habido corresponde a la responsabilidad de Brasil.

¿Quiénes son los responsables?

– Eso se hizo incluso durante el gobierno de Lula con un discurso ambientalista, con una ministra ambientalista, Marina Silva, que fue compañera de lucha de Chico Mendes.
Marina Silva fue ministra de Ambiente durante el primer gobierno de Lula y la botó o se fue. ¿Por qué? La verdad es que ha habido deforestadores con premio internacional durante los dos gobiernos de Lula y de Dilma Roussef.

¿Premio internacional?

– Es un decir lo de premio porque la deforestación continuó durante esos gobiernos. Es decir, el discurso ambiental y defensa de la Amazonía era eso, un discurso.

Izq.: Ministra del Ambiente del Brasil, Marina Silva. Der.: La ministra del Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, “es A1, una muchacha joven, inteligente, muy articulada”.

Ahora Lula será anfitrión de la Cumbre Amazónica, ¿qué lo hace pensar que hoy piensa diferente?

– Un indicio es el renombramiento de Marina Silva como Ministra de Ambiente que ingresa con un equipo de gente que conoce todos estos temas y que son activistas a favor de la protección de la Amazonía.
Un segundo indicio son un conjunto de proyectos de ley que han sido presentados al Congreso desde el inicio del nuevo gobierno de Lula, pero, a decir la verdad, las leyes que Lula quiere sacar a favor de Amazonía chocan con el Congreso donde la mayoría es bolsonarista, y chocan con los gobernadores estatales donde la mayoría son bolsonaristas, sobre todo de la Amazonía.

Uno tercero es esta convocatoria que fue una iniciativa de Petro y Lula en Egipto, durante la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP) en noviembre del 2022. La convocatoria es un síntoma de que se quiere hacer otra cosa.

Pero en el camino se han cruzado las propuestas de los Estados Unidos que dicen: nosotros ponemos la plata y por lo tanto la agenda, y la agenda de los norteamericanos es clarísima: el financiamiento de bionegocios para la exportación, que no son otra cosa que continuar con lo mismo es decir el arrasamiento de los bosques,

¿Cuál es la alternativa?

– Hay bionegocios como el cacao que se puede cultivar sin depredar, sembrar en una zona que ya ha sido intervenida, se puede también con café, incluso hay café de sombra, que se hace sin tumbar el árbol.

Hay otro tipo de actividades muy importantes como la fruta. Hay un empresario en Pucallpa que produce jugo en base a camu camu para consumo nacional y para la exportación sobre la alianza con pueblos indígenas.

Ahora es más importante que nunca porque La Unión Europea ha puesto cortapisas ambientales a la importación de cacao y café y otros proyectos. Ustedes me tienen que demostrar que la producción no sale de bosques vírgenes intervenidos.

¿Usted está de acuerdo con esas restricciones?

– Por supuesto, están limitando el mercado, pero el cultivo de café y cacao no puede continuar realizándose en base de tumba de bosque, sino en áreas de bosques ya intervenidos.

¿Qué lo llevó a participar en la pre-cumbre de Leticia?

– Estamos elaborando un Documento de Base de cómo afectan los delitos ambientales al bioma amazónico, sus gentes y qué hacer para mitigar estos daños. Estamos en la parte final de su elaboración y tenemos un borrador que es el que expusimos en Leticia. El planteamiento básico es que el bosque no debe seguir depredándose, que es necesario mantener los árboles porque es más rentable que tumbarlos e impulsar actividades productivas diversas. La diversificación productiva es indispensable en zonas de selva alta y baja. Se debe desarrollar bionegocios sostenibles para mercados locales y regionales, sin depredar bosques y no debe haber plantaciones de árboles sino regeneración natural en extensiones pequeñas que puedan ser rentables.

La ministra de ambiente de Colombia, Susana Muhamad, fue anfitriona de la pre-cumbre en Leticia.

– La ministra es A1, una muchacha joven, inteligente, muy articulada cuando resume asuntos complejos, y durante esta reunión tuvo que resumir varias veces.

A través de ella es que se busca cómo concretar Colombia su agenda ambiental, pero si alrededor están dando vueltas las propuestas de USAID y del BID entonces yo creo que poco es lo que se va avanzar la protección de los bosques.

La mayoría de loa acuerdos que se van a adoptar en Belém do Pará y que se adoptaron en Leticia es la mercantilización: los gobiernos locales necesitan plata, y la forma de hacer plata es hacer negocio, y los negocios rentables son la exportación de café, cacao, maderas, carne…

Hidrocarburos, minería…

– Casi la única actividad de servicio que no se exporta es el turismo y esto hay que desarrollarlo.

¿Existe un divorcio entre el conocimiento de los pueblos indígenas de las Amazonía y la pobreza de esas comunidades?
– En todo el bioma amazónico de los ocho países hay 47 millones de habitantes, de los que solo 2,5 millones son indígenas.

¿De dónde sacar plata para poder financiar la situación de postración en la que se encuentran los pueblos indígenas?

–Este es un dilema, pero está demostrado con más de veinte años de existencia de los esquemas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación REDD no se ha resuelto el problema y muchos propietarios de sus tierras, sobre todo pueblos indígenas, se van a quedar sin sus territorios.

¿Los territorios indígenas en el Perú están titulados?

– La gran mayoría de un total de cerca de 2,200 están tituladas, pero quedan alrededor de unas 680 comunidades que no lo están. ¿Cuál es problema? Siguiendo la teoría del perro del hortelano la titulación no es comunal sino individual, teoría de Hernando de Soto y de Alan García. Titulamos a las personas de los territorios de los pueblos indígenas y resolvemos el problema.

¿Qué país tiene las leyes más avanzadas en un tema que es crucial para efectos de territorio?

– La fundamental es tener una Ley de Ordenamiento Territorial (LOT) que sea vinculante. El Perú no la tiene.

¿Qué país lo tiene?

– Ecuador, creado durante el gobierno del presidebte Correa; Colombia y Bolivia. Y en el Perú y Brasil, no.

¿En Colombia desde cuándo está vigente?

– Desde la Constitución de 1991.

¿Cuál es la fortaleza de esa legislación?

– Es una exigencia a nivel internacional que los países tengan una LOT que sea vinculante y que ordene el territorio.

¿Qué significa vinculante?

– Que sea obligatoria El Perú ha postulado a la OECD, uno de cuyos requisitos indispensables es tener una LOT. De los cuatro países latinoamericanos miembros de la Alianza del Pacífico, México, Colombia, Chile y Perú, solo nosotros no tenemos LOT y es por eso que es muy difícil que el Perú pueda ingresar con todas las prerrogativas.

La actividad petrolera en Ecuador y Colombia es inmensamente más grande que en el Perú, ¿las poblaciones están mejor protegidas?

– Ahora si lo están, salvo que traiciones la misma ley, que es el caso de Correa. Correa impulsó una tesis que avanzó una poco en la práctica que era dejar el petróleo abajo, y que los países desarrollados entregan plata para dejarlo abajo.

Eso es lo que está planteado Petro.

– El primero que lo planteó fue Correa, pero él mismo traicionó esa tesis. Los primeros que se anotaron en apoyar esa tesis fueron los alemanes que iban a soltar 1500 millones de euros. Pero Correa puso como condición que esa plata entrara directamente al Tesoro Público o que sea ejecutado por ONGs afines a Correa. Los alemanes plantearon crear un fideicomiso; Correa pateó el tablero, y durante los siguientes dos años de su gobierno dio la autorización para se extraiga petróleo. Ahora los pueblos indígenas están en una lucha enorme para que esto no suceda.

Petro versus Lula

– Yo presumo que lo de Lula no es solo un discurso sino deseo de rectificarse respecto a lo que hizo antes

En el caso de Petro.

– Es tratar de impulsar un discurso ecológico que tiene antes de ser Presidente y que hay una serie de elementos que dicen que la decisión es en serio, y esa decisión se expresa en una ministra de Ambiente como la que tienen y la convocatoria de esta Cumbre.

¿Los países del OCTA deberíamos tener una actitud más severa con respecto a Brasil?

– Sí, deberíamos tener una posición más fuerte respecto a Brasil y eso le corresponde a la Cancillería y que no se ha expresado.

Petro criticó la política de hidrocarburos de Brasil.

– Porque los brasileros insisten en la explotación de petróleo nada menos que en la desembocadura del Amazonas. Esos hidrocarburos que están sido explorados y explotados en la desembocadura del Amazonas y frente a Sao Paulo son extraídos con el sistema de fracking, que es el más depredador y peligroso de todos.

Colombia recibe el 7% del PBI de hidrocarburos, ¿puede sustituir esos ingresos a punta de bonos verdes?

– No en el corto plazo, como nosotros tampoco con la minería y el petróleo. Hay que hacer un plan. Quienes tienen el billete son los noruegos, los alemanes, ello a pesar que están gastando harta plata en la guerra entre Rusia y Ucrania.

El cumplimento de las Metas 2030 es una de los objetivos de la Cumbre amazónica. ¿Cuál lejos estamos de su cumplimiento?

– Perú se ha comprometido a cero deforestaciones al 2030, y también Brasil.

Faltan siente años.

– Eso va a ser muy difícil. Eso se lo vamos a dejar a los gobiernos, ¡por favor! Desde la época de Antonio Brack Egg el Perú se comprometió que tendría cero deforestación en 2015; luego se reprogramó con Pulgar Vidal para el 2020, y la deforestación continúo.

A pesar de todos estos elementos, ¿sigue siendo escéptico respecto a la Cumbre?

– Lamentablemente, salvo que haya de acá al 8 de agosto un viraje dramático, cosa que veo difícil.