La válvula de escape: la perspectiva de una paz sirio-israelí

Por Hugo Alonso Contreras Velasco, B.A.* | Perspectivas sobre un Acuerdo de Seguridad entre la Siria post-Assad e Israel representan un importante nuevo capítulo en Medio Oriente. El acercamiento a Occidente propendido por Siria como una ruptura del aislamiento internacional israelí (bajo supervisión estadounidense) podría marcar una nueva variable en Medio Oriente.

por Edgar Mandujano

Siria es uno de los últimos países árabes formalmente en guerra con Israel. La más reciente confrontación se dio tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad, cuando las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) bombardearon los arsenales del ejército derrocado y ocuparon las regiones drusas (tradicionales aliados del estado judío). No obstante, el enviado especial estadounidense en Siria, Tom Barrack, anunció que un acuerdo de seguridad entre Tel Aviv y Damasco, se encuentra listo en un 99%. Israel se comprometería a desalojar todas sus tropas de territorio sirio, mientras que Siria a no movilizar a sus dentro de las zonas desocupadas.

El presidente interino de Siria, Ahmed Al-Sharaa, ha viajado recientemente a Nueva York, principalmente en el marco de las sesiones de la Asamblea General de la ONU. En consecuencia, se ha convertido en el primer líder sirio en décadas en visitar los EE. UU. En tal contexto, durante la Cumbre Concordia (privada), paralela a las sesiones, ha declarado que el gobierno de transición sirio tiene como objetivo alcanzar un cese de hostilidades con Israel hasta el final del año que garantice la soberanía del país y mitigue las consideraciones de seguridad de Tel Aviv.

Esta movida no puede ser tomada como un hecho en solitario, sino como parte de una estrategia general del actual gobierno: romper el aislamiento internacional de Damasco. Siria ha conseguido limar asperezas con casi todos sus vecinos. De igual manera, se ha conseguido el cese de todas las sanciones estadounidenses. El objetivo siguiente es que todo Occidente se pliegue a esta aproximación al país árabe. Al-Sharaa, inclusive, ha sostenido conversaciones de alto nivel con el exdirector de la CIA y comandante de las fuerzas de coalición en Irak, David Petraeus, así como con distintos inversionistas estadounidenses para tal cometido.

En esta constelación, Siria se ha abierto a las posibilidades de una paz (por lo menos formalmente) con un vecino con el que se mantiene en estado de guerra desde hace décadas. Este paso podría marcar un cambio repentino de la correlación de fuerzas y redirigir sus esfuerzos a la estabilización interna del país, que hasta ahora ha sido la problemática más importante de la administración Al-Sharaa. No obstante, el presidente de transición ha declinado adherirse al mecanismo de los Acuerdos de Abraham, promovidos durante la primera administración Trump, que tuvieron como objetivo la normalización de relaciones entre los países del Golfo y Tel Aviv, al aseverar que “los Estados miembros no son países vecinos”. De igual manera, este declaró que la catástrofe humanitaria en Gaza representa un escollo para posibles planes de paz.

Israel ha sido más cauto en sus objetivos y reacciones. Tras la caída de Al-Assad, fiel a la estrategia de política exterior marcada por el Plan Yinon durante el gobierno de Ariel Sharon, Tel Aviv se ha mantenido escéptico de un cambio de política exterior siria y ha optado por promover el fraccionamiento del país (motivo por el cual movilizó tropas en apoyo de la minoría drusa). Frente a las declaraciones de Al-Sharaa, el premier israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que se ha abierto una “ventana de posibilidad” de una eventual paz con Siria, pero que esta “llevaría más tiempo en concretarse”.

Israel, sin embargo, tiene varios motivos para adherirse a la iniciativa de Al-Sharaa. El propio Netanyahu ha declarado que Israel debe prepararse para enfrentar un aislamiento total de la región y optar por la autosuficiencia. Debido a los costos posibles de esta política, una posible paz con Damasco representaría una auténtica válvula de escape. Esta situación representaría también un importante paso para la normalización de las relaciones sirias con Occidente, que no ha tenido un rol tan enfático frente a Tel Aviv como sí lo ha tenido el Medio Oriente.

La administración Trump ha jugado un rol clave en estas negociaciones. Frente a un posible efecto adverso debido a su defensa a ultranza a Israel durante su discurso en la Asamblea General, el presidente estadounidense se habría reunido con distintos líderes árabes para aclarar una oposición de Washington a un expansionismo desmedido de parte de Tel Aviv. En consecuencia, una supervisión estadounidense de una posible paz entre ambos países podría representar un gesto tranquilizador frente a los países de la región (mismos que ya evalúan la creación de una “OTAN del Medio Oriente”).

Este acuerdo, no obstante, podría tener también un efecto adverso. En 1978, en el marco de los Acuerdos de Camp David, Egipto firmó una paz unilateral con Israel. Esta maniobra, más que sentar un efecto dominó para la estabilización del Medio Oriente, aisló a El Cairo de toda la Liga Árabe. Hoy día, Tel Aviv se encuentra en una situación de total aislamiento regional debido a las dimensiones de su accionar en la Franja de Gaza y al reciente bombardeo de Doha, Catar. Una Siria que, en tales condiciones, firme una paz unilateral con Israel, podría enfrentar un aislamiento regional similar al caso egipcio en los años 70.

La paz sirio-israelí puede ser una válvula de escape o una victoria pírrica. De momento, ambas partes han expresado sus reservas pese al optimismo en sus declaraciones. Los siguientes días y semanas serán clave para definir una hoja de ruta que, cualquiera sea su resultado, tendrá consecuencias importantes en Medio Oriente.

*Estudiante de maestría en Economía Política y Relaciones Internacionales de tercer ciclo de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?