MADRID 7 Oct. (EUROPA PRESS) –
La justicia argentina ha acusado este martes al diputado libertario y excandidato a las elecciones legislativas José Luis Espert por un presunto delito de blanqueo de capitales que habría cometido en el cobro de 200.000 dólares del narcotraficante argentino Federico ‘Fred’ Machado.
El fiscal federal del partido bonaerense de San Isidro, Fernando Domínguez, ha imputado al diputado nacional por La Libertad Avanza, que dirige el presidente argentino, Javier Milei, por el montante recibido en 2020 de Machado, sobre quien pesa desde este mismo martes una solicitud de extradición de Estados Unidos para juzgarlo por blanqueo de capitales, estafas y narcotráfico.
La denuncia contra Espert, presentada por el sindicalista Juan Grabois, arguye que el diputado libertario percibió la citada cifra “de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”, según ha recogido el diario argentino ‘Página 12’.
El excandidato libertario reconoció finalmente la semana pasada, enmarcándolo en el pago por un asesoramiento para la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Con todo, Machado ha afirmado que el contrato “es más de 200.000 dólares” y ha aludido a múltiples cuotas que podrían duplicar y hasta quintuplicar el montante.
Espert renunció este domingo a su candidatura a la reelección como diputado, dos días después de asegurar que no lo haría y a apenas tres semanas de las elecciones legislativas, a las que concurría como cabeza de lista de La Libertad Avanza por Buenos Aires, en el marco de la investigación que lo relaciona con Machado, que calificó como “una operación claramente orquestada” y “un despiadado juicio mediático”. En esa valoración coincidió el mismo Milei, que aseguró que él “no lo hubiera echado” y que “está siendo víctima de una operación”
El Gobierno de Milei se juega una gestión tranquila de los dos años de mandato que le quedan en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, a las que llega en un contexto de enfrentamiento con la Cámara de Diputados y el Senado por los repetidos rechazos a sus vetos y tras los comicios celebrados este septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde está empadronado más de un tercio de la población de todo el país y en los que la peronista Fuerza Patria logró más del 47 por ciento de los votos, más de trece puntos por encima de La Libertad Avanza.