Formalizan extradición de Joseph Cubas Zavaleta alias “Señor Jota” tras aval de la justicia argentina

Gobierno aprueba entrega del presunto narco “Señor Jota”, implicado además en un triple feminicidio ocurrido en Florencio Varela.

por Edgar Mandujano

El Gobierno peruano aprobó la extradición activa de Joseph Freyser Cubas Zavaleta, alias “Señor Jota”, quien deberá ser entregado por la República Argentina para enfrentar un proceso penal en el Perú por tráfico ilícito de drogas agravado. La medida fue adoptada en la última sesión del Consejo de Ministros, después de que las autoridades judiciales argentinas emitieran una opinión favorable y el requerido aceptara acogerse al procedimiento simplificado de entrega.

La decisión se sustenta en el informe técnico de la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, además de la Resolución Consultiva de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que declaró procedente el pedido formulado por el Juzgado Penal Colegiado Transitorio del Callao. Con ello, se cierra una etapa clave del proceso que permitirá que Cubas Zavaleta responda por cargos de narcotráfico.


¿Cuál es el caso que motivó la extradición?

Según la documentación remitida por Argentina, a Cubas Zavaleta se le atribuye haber entregado una maleta acondicionada con droga a Yajaira Luz Santiago Ascencio, quien ya fue sentenciada por estos hechos. El acusado le habría ofrecido 5000 euros para transportar la ilícita carga desde Lima hacia Madrid, España.

La droga incautada estaba compuesta por 0.854 kg de pasta básica de cocaína y 3.431 kg de clorhidrato de cocaína, escondida en compartimentos especiales de la maleta. Esta modalidad de transporte es una práctica recurrente dentro de redes de tráfico internacional que utilizan a correos humanos para enviar cargamentos hacia Europa.

Una pregunta clave es: ¿qué responsabilidad penal asume quien coordina este tipo de envíos? Según la tesis fiscal, Cubas Zavaleta sería el responsable directo de la preparación y entrega de la droga, configurando el delito de tráfico ilícito de drogas agravado, sancionado con penas superiores a los 15 años.


Argentina avaló la entrega tras aceptación del procedimiento simplificado

El Gobierno argentino comunicó su decisión mediante una nota diplomática del 14 de octubre de 2025, informando que había aceptado la extradición debido a que Cubas Zavaleta optó por el procedimiento simplificado, una figura jurídica que acelera la entrega del detenido cuando este reconoce la validez del pedido extranjero.

Este mecanismo, utilizado en diversos casos de cooperación judicial, evita procesos prolongados, reduce costos y facilita la pronta intervención de la justicia del país requirente. En este caso, permitió que la solicitud peruana avance con rapidez, pese a que el detenido enfrenta también una investigación penal en territorio argentino.


El otro expediente: un triple feminicidio que estremeció a Argentina

Más allá del caso de narcotráfico, Cubas Zavaleta es investigado en Argentina como presunto autor intelectual del triple feminicidio ocurrido el 19 de septiembre de 2025, un crimen que conmocionó a la opinión pública y que involucró a tres jóvenes que fueron torturadas, asesinadas y enterradas en una vivienda de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

La policía y la fiscalía bonaerense sostienen que el peruano estaría vinculado a un grupo delictivo que operaba entre Buenos Aires y Lima, y que habría ordenado el crimen en represalia por una deuda interna de la organización. Aunque este caso aún está en investigación, abrió una pregunta crucial:
¿puede un detenido ser extraditado si enfrenta causas pendientes en el país donde se encuentra?

La respuesta depende de la jurisdicción. Argentina, al aceptar el procedimiento simplificado, facultó la entrega inmediata, siempre que la autoridad judicial lo autorice y asegure que el proceso pendiente no impida la extradición. En este caso, la justicia argentina emitió opinión favorable, lo que habilitó que el Gobierno procediera.


Sustento legal peruano para solicitar la extradición

El proceso de extradición inició tras el pedido del Juzgado Penal Colegiado Transitorio del Callao, que tramita el expediente por tráfico ilícito de drogas. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluó los elementos del caso y, mediante una resolución consultiva, consideró que se cumplían los requisitos de un delito extraditable.

Posteriormente, la Comisión Oficial de Extradiciones elaboró un informe técnico recomendando acceder a la solicitud. Con ambos documentos, el Ministerio de Justicia elevó la propuesta al Consejo de Ministros, que finalmente aprobó la resolución suprema de extradición activa.


Cooperación internacional: un eje clave contra el crimen organizado

La decisión final del Gobierno sostiene que el Perú reafirma su compromiso con la lucha contra el crimen organizado transnacional, una problemática que exige cooperación judicial, intercambio de información y procedimientos ágiles que permitan capturar, procesar y sancionar a delincuentes que operan en múltiples países.

Este caso también pone sobre la mesa otra pregunta clave:
¿cómo fortalecen las extradiciones la confianza en la justicia y la seguridad ciudadana?

Las autoridades peruanas señalan que estos procesos consolidan el mensaje de que ningún crimen queda impune, sin importar las fronteras. Además, permiten cerrar brechas de impunidad frente a delitos como el narcotráfico y la violencia de género, especialmente cuando involucran estructuras criminales transnacionales.


¿Qué viene ahora para Cubas Zavaleta?

Una vez ejecutada la entrega, Joseph Freyser Cubas Zavaleta será puesto a disposición del sistema judicial peruano para afrontar el juicio por narcotráfico. En paralelo, la justicia argentina mantiene abierta su investigación por feminicidio, por lo que en el futuro podría evaluarse un nuevo requerimiento de cooperación entre ambos países.

Para el Gobierno, este paso reafirma la política de fortalecer la cooperación penal internacional, garantizar el debido proceso y continuar articulando acciones con otros Estados para enfrentar de manera efectiva al crimen organizado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?