EEUU despliega un portaaviones en Latinoamérica en medio de las tensiones con Venezuela

por Diana
portaviones eeuu

MADRID 11 Nov. (EUROPA PRESS) –

La Administración de Donald Trump ha anunciado este martes que ha desplegado un portaaviones en Latinoamérica, en plenas tensiones con Venezuela por la campaña militar estadounidense respecto al narcotráfico en la región, que se ha saldado con decenas de muertos en bombardeos en aguas del Caribe y el Pacífico.

La Armada de Estados Unidos ha informado a través de un comunicado de que el portaaviones ‘USS Gerald R.Ford’ ha ingresado el 11 de noviembre al área de responsabilidad del Mando Sur (Southcom), después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenara “apoyar la directiva” de Trump para “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo”.

“La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Southcom reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorizar e interrumpir las actividades y actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el Hemisferio Occidental”, ha declarado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

LEER: Venezuela despliega 200.000 militares por la “amenaza” de EEUU en la región

Para Washington, este despliegue de fuerzas –que incluye a 4.000 uniformados y decenas de aeronaves a bordo– “mejorará y reforzará las capacidades existentes para desarticular el narcotráfico y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, agregando que “proporciona” una “mayor capacidad para proyectar poder mediante operaciones sostenidas en el mar”.

En este sentido, ha explicado que el ‘USS Gerald R.Ford’ “puede catapultar y recuperar simultáneamente aeronaves de ala fija en su cubierta de vuelo, de día o de noche, en apoyo de las operaciones encomendadas”. Así, “reforzará” las fuerzas conjuntas ya desplegadas en la región “para derrotar y desmantelar las redes criminales que explotan nuestras fronteras y dominios marítimos compartidos”.

A principios de septiembre, Estados Unidos comenzó sus ataques contra estas supuestas embarcaciones del narcotráfico que transitan por el mar Caribe y el océano Pacífico y desde entonces ha hundido una veintena y matado a 75 personas.

Naciones Unidas, además de los gobiernos de Venezuela y Colombia, han denunciado estas prácticas como asesinatos extrajudiciales y han apuntado de que las víctimas serían principalmente pescadores. En Caracas existe el temor de una posible intervención militar estadounidense, un extremo del que ha alertado también Bogotá.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?