MADRID, 17 Ago. (EUROPA PRESS) –
Estados Unidos ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con Rusia para otorgar “robustas garantías” de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.
El enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff, ha explicado a la cadena Fox News que “Estados Unidos está potencialmente preparado para poder dar garantías de seguridad al nivel del Artículo 5, pero no de la OTAN, sino directamente de Estados Unidos y otros países europeos”.
El Artículo 5 de la OTAN, cabe recordar, establece un principio de defensa colectiva que implica que cualquier ataque contra uno de los países miembros de la OTAN representa un ataque contra el resto e implicaría el comienzo de conversaciones para organizar un contraataque conjunto.
LEER: El Papa pide que en las negociaciones por la paz “se anteponga siempre el bien común de los pueblos”
Ya en declaraciones a la cadena CNN, Witkoff ha confirmado también que ha obtenido de Rusia la garantía de una “consagración legislativa en la Federación Rusa” de “no atacar a ningún otro territorio cuando se codifique el acuerdo de paz, y la consagración legislativa en la Federación Rusa de no atacar a ningún otro país”.
Witkoff ha comparecido ante los medios norteamericanos tras acudir a la cumbre del pasado viernes en Alaska entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladimir Putin y Donald Trump.
Aunque los resultados concretos no trascendieron en un primer momento, fuentes próximas comenzaron a deslizar este pasado sábado que Putin no quiere un alto el fuego previo a cualquier tipo de negociación y que ha propuesto quedarse con la región ucraniana del Donbás, la práctica totalidad del este del país, con las provincias de Donetsk y Lugansk, a cambio de suspender su ofensiva en el sur del país, especialmente en Zaporiyia y Jersón.
A este respecto, Witkoff se ha limitado a informar de que Putin “ha hecho algunas concesiones en relación a cinco regiones de Ucrania” pero ha avanzado que “hace falta mantener una conversación sobre Donetsk, sin dar más detalles”.
RUBIO LLAMA A LA CALMA
Prácticamente al mismo tiempo comparecía en otros medios el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones de EEUU, Marco Rubio, quien ha llamado a rebajar las expectativas. “Identificamos áreas potenciales de acuerdo, pero aún quedan algunas áreas importantes de desacuerdo”, ha explicado a la cadena ABC, donde ha explicado la negativa de su país a imponer las sanciones prometidas contra Moscú.
“Es muy posible que lleguemos a un punto en que todos concluyan que no habrá paz aquí y que tendremos que imponer más sanciones, pero cuando se hace eso, básicamente se está renunciando a cualquier perspectiva de un acuerdo negociado”, ha indicado, tras confirmar que EEUU mantendrá de todos modos las sanciones en vigor.
Sobre una posible cumbre trilateral entre Trump, Putin y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Rubio ha aducido que la clave es que Rusia y Ucrania entiendan la necesidad de hacer concesiones porque “no se puede llegar a un acuerdo entre dos facciones en guerra a menos que ambas partes acuerden ceder algo y ambas partes acuerden que la otra parte obtenga algo”.
LA UE SE DECLARA LISTA PARA CONTRIBUIR
En cualquier caso, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este domingo que Estados Unidos ha informado a la Unión Europea de este acuerdo preliminar en este aspecto de seguridad.
“Damos la bienvenida”, ha indicado en rueda de prensa con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, “a la voluntad del presidente Trump de contribuir con garantías de seguridad análogas al Artículo 5”.
Von der Leyen ha incidido en que la llamada “coalición de los dispuestos”, el grupo de países comprometidos con la puesta en marcha de una misión de paz para Ucrania, “entre ellos la Unión Europea, están listos para cumplir con su parte”.
LEER: Zelenski y Von der Leyen ven imposible cualquier entrega de territorios a Rusia en un acuerdo de paz
No obstante, Von der Leyen y Zelenski han coincidido en la imposibilidad de que Kiev entregue voluntariamente territorios a Rusia como parte de un hipotético acuerdo de paz, durante la visita exprés del mandatario a Bruselas a menos de 24 horas de una crucial reunión con el presidente Trump, en la Casa Blanca.
Zelenski viajará a Washington D.C. flanqueado por Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN para que Trump explique en detalle las conclusiones de su cumbre del viernes con el presidente ruso.
TRUMP: “UN GRAN PROGRESO”
Trump, tras horas de silencio, ha comparecido este domingo en redes sociales para declarar, poco antes de la intervención de Witkoff, un “gran progreso” en las conversaciones con Rusia.
A continuación, el presidente estadounidense ha lanzado un duro ataque contra los medios de comunicación que caracterizaron como un fracaso su encuentro con Putin, más corto de lo anunciado en un principio y rematado por una rueda de prensa con nula información y sin preguntas.
“Si hubiera conseguido que Rusia renunciara a Moscú como parte del acuerdo, la gente de las noticias falsas y su socios, los demócratas de izquierda radical, habrían dicho que cometí un terrible error y un muy mal acuerdo”, ha lamentado el presidente estadounidense.