Cónclave: vuelve a salir fumata negra tras la segunda y tercera votación

Dson y qué influencia tienen los cardenales latinoamericanos en el proceso para elegir al nuevo Papa.

por Diana

El humo de la segunda fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido negro a las 11:51 horas (hora de Roma) jueves 8 de mayo.

Esto indica que ningún purpurado ha logrado obtener la mayoría de 89 votos necesaria para ser elegido el 267° Papa de la Iglesia Católica. Este resultado se produce tras la segunda y tercera votación, manteniendo así la incertidumbre sobre quién será el nuevo líder espiritual de millones de fieles en todo el mundo.

Quiénes son y qué influencia tienen los cardenales latinoamericanos en el proceso para elegir al nuevo Papa

De los 135 cardenales que están participando en el cónclave para elegir al nuevo papa, 108 fueron nombrados por el papa Francisco.  23 de ellos son latinoamericanos y forman parte de esta solemne decisión.

De estos, solo los cardenales con menos de 80 años podrán formar parte de esta elección que se lleva a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, en el Vaticano.

Entre los 133 cardenales menores de 80 años, aptos para emitir su voto se encuentran dos peruanos: Carlos Castillo Mattasoglio y Robert Prevost.

Carlos Castillo Mattasoglio fue nombrado, en diciembre de 2024, cardenal por el papa Francisco y Robert Prevost, nació en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, pero, desde 2015, cuenta con DNI vigente, según RENIEC.

El cardenal Carlos Castillo de 75 años, es arzobispo de Lima y primado del Perú. Mientras estudiaba Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos conoció al padre Gustavo Gutiérrez, creador de la teología de la liberación. Poco después ingresó al Pontificio Colegio Español de San José de Roma y fue ordenado diácono en 1983 y un año después recibió la orden sacerdotal.

Durante su carrera religiosa se ha desempeñado como vicario en diversas parroquias, director de relaciones con la Iglesia de la Pontificia Universidad Católica del Perú, escuela donde también fue docente, fue responsable arquidiocesano de la Pastoral Universitaria de Lima hasta llegar a ser nombrado arzobispo de Lima y primado del Perú en enero de 2019 en reemplazo del cuestionado Juan Luis Cipriani.

Fue nombrado cardenal en diciembre 2024 por el papa Francisco, y es reconocido por su cercanía a los sectores más vulnerables.

Robert Prevost llegó al Peru, especificamente a Chulucanas, en 1985. Durante dos años, se desempeño como vicario parroquial durante dos años y después de unos años servicio paso a ser el obispo de Chiclayo, con aportes también en Trujillo y Callao. El 3 de noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y un año después el Santo Padre lo nombró obispo de la misma ciudad. El 30 de septiembre de 2023 fue creado cardenal con el título de cardenal diácono de Santa Mónica.

Los expertos señalan que hay pocas posibilidades que el siguiente sumo pontífice de la iglesia católica sea latinoamericano, pero sí consideran que es muy probable que el nuevo papa sea uno que comporta la visión de tener una iglesia más progresista e inclusiva.

El periodista José Ramón Navarro del diario ABC señaló que de los 23 cardenales latinoamericanos que participan en el cónclave “tiene una mayor o menor medida un perfil similar al Papa Francisco”. Esté último hizo cardenales a la mayoría de ellos, los conocía personalmente e inclusive tenía una relación más cercana con ellos que con otros cardenales”.

Los expertos consideran que hay cuatro voces latinoamericanas que destacan dentro del grupo de cardenales con derecho a voto y otras dos, que no entran al conclave, pero que pueden ser clave en la decisión debido a su influencia en el Vaticano.  


A pesar de la expectativa no hay un cronograma que indique cuántos días se tomarán los cardenales en tomar la decisión, en los dos cónclaves anteriores, celebrados en el 2005 y el 2013, fueron dos días.

Cualquier candidato tendrá que alcanzar al menos 89 votos, es decir, dos tercios de los votos de los presentes para convertirse en el próximo Papa.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?