Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, tras atentado en Bogotá

La confirmación oficial de su deceso fue hecha pública por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales.

por Edgar Mandujano

La política colombiana enfrenta un nuevo y profundo golpe. Miguel Uribe Turbay, senador en ejercicio y uno de los precandidatos presidenciales con mayor proyección para las elecciones de 2026, falleció este lunes a los 39 años, luego de permanecer más de dos meses en estado crítico tras ser víctima de un atentado en Bogotá.

La confirmación oficial de su deceso fue hecha pública por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales, con un emotivo mensaje:

“Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Descansa en paz, amor de mi vida. Yo cuidaré a nuestros hijos”.


¿Quién fue Miguel Uribe Turbay?

Miguel Uribe Turbay no solo era senador por el partido Centro Democrático, sino también una de las figuras emergentes de la derecha colombiana. Abogado de profesión, era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de Diana Turbay, periodista asesinada por el narcotráfico en los años 90.

Desde joven se involucró en política: fue secretario de Gobierno de Bogotá, concejal de la capital y en 2019 postuló a la Alcaldía Mayor de Bogotá. Aunque no ganó, su campaña lo posicionó como una figura con vocación nacional, centrada en seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y defensa de la empresa privada.

En 2022 fue elegido senador y, para 2025, ya había iniciado su camino hacia la presidencia, perfilándose como uno de los aspirantes más visibles de su partido y del sector conservador.


¿Cómo ocurrió el atentado?

El atentado que finalmente le costó la vida ocurrió el 7 de junio de 2025, en el norte de Bogotá. Uribe Turbay se encontraba saliendo de un evento político cuando fue interceptado por sujetos armados. Según el reporte oficial, recibió un impacto de bala en la cabeza, siendo trasladado de emergencia a una clínica privada, donde fue intervenido quirúrgicamente.

Desde entonces, permaneció en estado crítico, con pronóstico reservado. Aunque en algunos momentos se reportaron leves signos de mejoría, su estado neurológico no permitió una recuperación completa.

El caso provocó conmoción nacional y reavivó el debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia, especialmente en un contexto electoral y con una creciente ola de violencia política.


¿Qué hipótesis se manejan sobre el ataque?

Hasta la fecha, las autoridades no han revelado con claridad la autoría del atentado. El caso se encuentra bajo investigación de la Fiscalía General de la Nación, pero las hipótesis apuntan a una posible acción del crimen organizado o grupos armados ilegales que operan en la capital y otras regiones.

Diversos sectores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han exigido celeridad en las investigaciones y garantías para el ejercicio político sin amenazas, en un país donde la violencia ha cobrado la vida de decenas de líderes sociales y candidatos.


Reacciones en Colombia y el extranjero

La noticia del fallecimiento generó una ola de reacciones en redes sociales, desde figuras políticas, partidos, analistas y ciudadanos comunes.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, escribió:

“Con profundo dolor despido a un joven valiente, inteligente y patriota. Miguel Uribe fue un ejemplo de entrega por Colombia. Mis condolencias a su esposa, hijos y toda su familia”.

Desde el Gobierno, el presidente Gustavo Petro expresó sus condolencias a través de un breve mensaje:

“Lamento profundamente la muerte de Miguel Uribe Turbay. Pese a las diferencias políticas, su vida representa una pérdida para la democracia colombiana. Solidaridad con su familia”.

También se pronunciaron organismos internacionales como la OEA y Human Rights Watch, quienes instaron a Colombia a reforzar la protección de candidatos y líderes democráticos.


¿Qué impacto tiene esta muerte en el escenario político?

La partida de Miguel Uribe deja un vacío importante en la política colombiana, particularmente en el sector de centro-derecha. Su discurso conciliador dentro de un marco ideológico conservador lo hacía una figura con capacidad de diálogo y proyección nacional, especialmente entre los jóvenes y sectores empresariales.

En el Congreso, su bancada lamentó su muerte y convocó a un minuto de silencio en la sesión del lunes. Se espera que el partido Centro Democrático convoque en las próximas horas a una reunión extraordinaria para definir su postura frente a las elecciones presidenciales del 2026, donde Miguel Uribe era una de las cartas principales.


Inseguridad política en Colombia: un fenómeno persistente

La violencia política sigue siendo una amenaza persistente en Colombia, pese a acuerdos de paz y esfuerzos institucionales. Solo en lo que va de 2025, se han reportado al menos 17 atentados contra líderes políticos y sociales, según datos del Observatorio Electoral Independiente.

Expertos advierten que la escalada de tensión con grupos armados ilegales y bandas criminales que buscan influir en los territorios durante procesos electorales ha vuelto a poner en riesgo a candidatos, especialmente en regiones periféricas y ciudades como Bogotá.

La muerte de Miguel Uribe Turbay no solo representa la pérdida de una figura política joven y con proyección, sino también un reflejo del riesgo constante que enfrentan los líderes democráticos en Colombia. Su caso debe servir como un llamado urgente a proteger la vida, garantizar la democracia y combatir la impunidad frente a la violencia política.

En medio del duelo, Colombia debe preguntarse: ¿puede haber elecciones libres si los candidatos no pueden hacer campaña sin miedo?

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?