Ascienden a 132 los muertos por el operativo policial en la zona norte de Río de Janeiro

Mientras el presidente Lula "horrorizado" reúne a su gabinete en el Palacio de la Alvorada, vecinos de uno de los barrios asaltados por la Policía exponen en las calles decenas de cadáveres encontrados tras el operativo.

por Diana
Rio de Janeiro

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Defensoría Pública de Río de Janeiro ha confirmado este miércoles la muerte de al menos 132 personas como consecuencia de la operación policial a gran escala en los barrios de Penha y Alemao, que tenía como objetivo a Comando Vermelho, una de las principales organizaciones criminales de Brasil.

Se trata ya de la operación policial más letal de la historia del estado de Río de Janeiro y a pesar de que se produjo en contextos diferentes, también ha superado a la masacre cometida en la cárcel de Carandiru, en Sao Paulo, en 1992, símbolo de la violencia policial, que se cobró la vida de 111 reclusos.

Los vecinos del barrio de Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, han estado a lo largo de este miércoles encontrando decenas de cadáveres, al menos 72 hasta el momento, que han ido encontrando, horas después de un operativo, celebrado y calificado de “histórico” por el gobernador del estado, Cláudio Castro.

Los cuerpos sin vida han sido acumulados en la Plaza Sao Lucas, una de las más destacadas del estado fluminense, cercana al lugar de los hechos. Se trata de los cadáveres de al menos 72 hombres, a quienes los vecinos han desvestido para facilitar a los familiares su reconocimiento.

LEER: La ONU pide una “reforma integral” de los métodos policiales tras la cruenta operación en Río de Janeiro

En un primer momento, Castro confirmó este miércoles 58 fallecidos, una cifra ligeramente inferior a la facilitada el martes, además de la muerte de cuatro policías durante el operativo y fijó el recuento en los cadáveres que han ido apareciendo a su eventual ingreso en instituciones médicas oficiales.

“En 36 de favela, después de varias operaciones, nunca he visto nada parecido. Es algo nuevo, de una brutalidad y violencia de un nivel desconocido”, ha dicho el activista Raull Santiago, en declaraciones al portal G1, para referirse a la hilera de cadáveres expuestos en las calles de la ciudad.

Penha y Alemao fueron escenario este martes de un mega operativo a gran escala en el que intervinieron alrededor de 2.500 agentes contra un grupo criminal que domina más de la mitad de las áreas controladas por la delincuencia en la región metropolitana de Río de Janeiro y está presente en una veintena de estados.

El objetivo de la operación era decenas de detenciones, entre ellas la de uno de principales sus líderes, Thiago do Nascimento Mendes, alias ‘Belao do Qutungo’, que finalmente fue uno de los 80 arrestados en esta sangrienta operación.

La operación además se ha saldado con más de 80 detenciones y varios heridos, entre ellas personas que nada tenían que ver con los objetivos, y la incautación de una treintena de fusiles de guerra y otras armas de menor calibre. La Policía informó de que fue recibida con bombas lanzadas por drones.

LEER: Brasil: alrededor de 60 muertos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro

LULA REÚNE A SU GABINETE

A la espera de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofrezca una primera valoración pública, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, ha trasladado que el mandatario se encuentra “horrorizado” por lo ocurrido, después de salir de la reunión del Gobierno, que se ha celebrado en el Palacio de la Alvorada.

Lewandowski ha ofrecido una rueda de prensa acompañado del director de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, quien ha confirmado que recibieron informes de las fueras de seguridad de Río de Janeiro sobre esta operación, en la que decidieron no participar al considerar que “no era razonable”.

“Hubo contactos a nivel operacional sobre que se produciría una gran operación (…) entendimos que no era nuestra manera de actuar. No tendríamos ninguna autorización legal para participar”, ha explicado Rodrigues, quien ha remarcado que nunca hubo una comunicación formal sobre este operativo.

Lewandowski ha confirmado que en la reunión no se ha abordado la posibilidad de que el presidente Lula decrete la conocida como garantía de ley y orden (GLO), una figura legal que dispone el jefe de Estado para desplegar a las Fuerzas Armadas en situaciones excepcionales en las que las fuerzas policiales no sean suficientes.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?