El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA), joya de la biodiversidad y el patrimonio cultural del norte peruano, conmemoró su 50.º Aniversario con una serie de actividades que destacaron su invaluable rol en la conservación y el desarrollo regional. Creado el 22 de julio de 1975 y reconocido por la UNESCO como Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotape–Manglares, este parque es un referente histórico para la protección de ecosistemas únicos.
El PNCA representa uno de los últimos relictos del bosque seco ecuatorial, un ecosistema frágil que alberga una extraordinaria diversidad biológica. En sus dominios habitan especies emblemáticas como el venado cola blanca y el jaguar, y se preservan árboles como el guayacán, junto a muchas especies endémicas. Más allá de su riqueza natural, el parque es una fuente vital de agua, aire limpio y servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar de las comunidades locales.
Homenaje a los guardianes de Amotape
La conmemoración fue una ocasión para rendir homenaje a los hombres y mujeres del equipo del Parque Nacional Cerros de Amotape, quienes con “coraje, entrega y vocación de servicio” custodian día y noche estos ecosistemas. Su labor, a menudo silenciosa y en condiciones adversas, es crucial para enfrentar amenazas constantes como incendios forestales, caza furtiva y tala ilegal.
Estos “héroes anónimos” no sólo vigilan el territorio, sino que también educan, sensibilizan a la población, acompañan procesos comunitarios, fortalecen la gobernanza ambiental y participan en el monitoreo de la biodiversidad. Son custodios del legado natural y cultural, trabajando de la mano con pobladores, autoridades y organizaciones por un futuro más justo y sostenible.
Expo Feria “Amotape 50 Años: Naturaleza Eterna, Cultura Viva”
En el marco de las celebraciones, se llevó a cabo la Expo Feria “Amotape” en la Plaza de Armas de Tumbes. El evento, bajo el lema “Amotape 50 Años: Naturaleza eterna, cultura viva”, fue organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en coordinación con AIDER, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Tumbes, la Municipalidad Provincial de Tumbes y la Universidad Nacional de Tumbes.
La feria buscó resaltar el valor ecológico del parque y su profundo significado histórico, cultural y social para la provincia de Tumbes y para el Perú. Susana Chang, representante del Área de Conservación Privada (ACP) Bosque Seco Amotape, destacó la oportunidad para “difundir a la población la importancia biológica y endémica de nuestros bosques secos ecuatoriales y bosques tropicales del Pacífico”. Añadió que la Expo Feria es una celebración para “compartir con amigos y aliados en la conservación, crear sinergias, porque uno ama y cuida lo que conoce”.
Durante el evento, se presentó el trabajo de más de 30 años en reforestación y cuidado del bosque seco, así como el desarrollo del meliponario y el meliponiturismo, una iniciativa que promueve la crianza de la abeja nativa endémica del bosque seco, Melipona mimética. También se expusieron los resultados del centro de rehabilitación de siete loros de cabeza roja, aves rescatadas del tráfico de fauna silvestre que se encuentran en custodia temporal. Además, se brindó información sobre el consumo responsable y acciones para mitigar el cambio climático.
Turismo inclusivo y educativo
La Expo Feria Amotape puso en valor el turismo inclusivo en Tumbes, con la presentación de una cartilla informativa en sistema Braille, facilitando el acceso a personas con discapacidad visual. Además, permitió establecer vínculos con directores de colegios, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos interesados en promover turismo educativo vivencial y sostenible en el ACP Bosque Seco de Amotape. Las propuestas incluyen visitas al centro de rehabilitación de fauna silvestre y al meliponario, fortaleciendo así la conexión entre conservación y educación.
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Tumbes tuvo un rol destacado durante el evento, difundiendo información clave sobre servicios culturales como el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (RENTOCA) y el Museo de Sitio Cabeza de Vaca – Gran Chilimasa. También ofreció un espectáculo artístico con danzas tradicionales, entre ellas la pava tumbesina y la marinera norteña, y presentó el juego educativo “Gana Cultura”, promoviendo la identidad regional y el patrimonio inmaterial.
Durante la feria se entregaron reconocimientos a los ganadores del concurso de dibujo, la carrera “Chasquis” y el concurso de fotografía. Estas actividades reflejan un claro compromiso con la educación ambiental y cultural, involucrando activamente a la población, especialmente a niños y jóvenes.
Patrimonio cultural y natural en el corazón del parque
La participación de la DDC Tumbes fue clave para reforzar la valoración del patrimonio cultural vinculado al Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA). Este espacio no solo resguarda una biodiversidad única, sino también un importante legado histórico: su territorio es atravesado por el Qhapaq Ñan (Camino Inca) y alberga más de 22 sitios arqueológicos, testigos de civilizaciones prehispánicas que moldearon la identidad regional y nacional.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, como Carlos Pianto, gerente de la Municipalidad Provincial de Tumbes; Juan Lucio Otivo, gerente de AIDER; Rosa García, jefa del PNCA; Deyvis Huamán, director de Gestión Territorial de Áreas Naturales Protegidas del Sernanp; los alcaldes distritales Freddy Rosales (Pampas de Hospital) y Edgar Baca (Matapalo); Horosokawa Yakunari, representante residente de JICA en el Perú; y Susana Chang Fu, representante de la ACP Bosque Seco de Amotape.
El 50.º aniversario del Parque Nacional Cerros de Amotape no solo conmemora cinco décadas de esfuerzos por la conservación, sino que también reafirma el compromiso de Tumbes y del Perú con un futuro que reconoce, valora y protege su riqueza natural y cultural.