En una emotiva ceremonia, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) presentó el libro «Guardianes: Crónicas de guardaparques en el Perú», una obra que rinde homenaje a la invaluable labor de quienes protegen el patrimonio natural del país. El evento, realizado la noche del 21 de julio en Lima, contó con la presencia de autoridades, periodistas y, sobre todo, los protagonistas de estas historias: los guardaparques.
El presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto, fue el anfitrión de la noche y compartió sentidas palabras sobre la vocación y mística que caracterizan a los guardaparques peruanos. Nieto inició su intervención agradeciendo la concurrida asistencia y la presencia de los periodistas Gabriel Herrera y Guillermo Reaño, directores del Grupo Viajeros y autores de la publicación, así como de diversas personalidades del ámbito de la conservación.
Nieto recordó con emoción sus propias experiencias como guardaparque en el Parque Nacional del Manu. «Recordaba muchas historias y veíamos que la institución, el Sernanp, la casa que ha formado el mundo de la conservación para cuidar sus áreas protegidas, cada vez se ve más fortalecida», señaló, destacando el crecimiento presupuestal y el aumento del número de guardaparques, que actualmente asciende a 900.
El presidente del Sernanp resaltó la «mística del guardaparque», una palabra clave que, según él, permite a la institución seguir creciendo. Hizo énfasis en el servicio que brindan estos protectores, que va más allá de lo habitual, motivados por la convicción de que su trabajo es fundamental para el desarrollo sostenible del país. Con anécdotas cargadas de humor y camaradería, Nieto compartió frases emblemáticas del día a día en las áreas protegidas, como «El guardaparque no llora, suda por los ojos» o «El guardaparque no se pierde, está explorando nuevos caminos».
Un logro histórico: la Ley del Guardaparque
Uno de los anuncios más significativos de la noche fue el avance en la implementación de la Ley que reconoce el nuevo régimen laboral de los guardaparques del Perú. Nieto destacó el arduo trabajo conjunto con el Congreso y los propios guardaparques para lograr esta normativa, esperada por más de 20 años. Explicó los desafíos que enfrentaron para reglamentar la ley, un proceso que finalmente se concretó gracias a una coyuntura inesperada.
El presidente del Sernanp reveló que la presidenta de la República reconoció la destacada labor de los guardaparques en el combate de los incendios forestales que afectaron la selva peruana. Aprovechando este reconocimiento, el Sernanp solicitó la pronta reglamentación de la ley.
«El mejor reconocimiento que nos puede dar presidenta es que reglamente esta ley», afirmó Nieto, detallando cómo esta situación impulsó a otros sectores a agilizar el proceso.
Actualmente, el Sernanp busca darle «letra y corazón» a esta ley, lo que implica una mejora sustancial en el sistema remunerativo de los guardaparques. Nieto anunció que la propuesta de Decreto Supremo para una nueva escala remunerativa, consensuada con el Ministerio de Economía y Finanzas y que demanda una inversión de 40 millones de soles, está próxima a ser publicada. «Prácticamente estamos a puertas, el día de hoy ha salido la propuesta del Decreto Supremo al Ministerio de Economía y Finanzas consensuada entre los dos para que pueda, ojalá, ser anunciado antes del 28», adelantó.
«Guardianes»: Un libro para visibilizar su labor
José Carlos Nieto dedicó un agradecimiento especial a Guillermo Reaño y Gabriel Herrera por la creación de «Guardianes», calificándolo de un trabajo «maravilloso». Relató cómo los periodistas le presentaron la idea de contar las historias de los guardaparques, una propuesta que él abrazó con entusiasmo.
«Nosotros estamos trabajando la ley del guardaparque y para eso es fundamental que la gente entienda, no el mundo de la conservación, nosotros estamos totalmente evangelizados, el peruano de afuera tiene que saber quién es el guardaparque», expresó Nieto, subrayando la importancia de esta obra para la sensibilización pública.