Satipo: Desborde del río Ene afecta a 14 comunidades y arrasa cultivos

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Las lluvias han dejado a más de 800 familias en situación crítica y destruido mil hectáreas de cultivos en Satipo. La alcaldesa de Río Tambo solicita la declaratoria de emergencia.

por Edgar Mandujano

Inforegión.- Las intensas lluvias que han azotado la selva central en los últimos días han provocado el desborde del río Ene, afectando gravemente a comunidades indígenas asháninkas en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, Junín. Según el último reporte de Defensa Civil, 14 comunidades han quedado inundadas, dejando a más de 800 familias damnificadas y ocasionando la pérdida de al menos mil hectáreas de cultivos de yuca, plátano y cacao, productos fundamentales para la alimentación y economía local.

En la comunidad de Pamaquiari, una de las más afectadas, el Sistema de Alerta Temprana de CARE (SAT-CARE) confirmó que 250 hectáreas de tierras de cultivo han sido destruidas, afectando directamente a más de 30 familias. La comunidad ha solicitado la intervención inmediata de las autoridades para atender la emergencia.

Respuesta de las autoridades y gestión de apoyo
La alcaldesa de Río Tambo, Digna Sucari, informó a Inforegión que desde el 16 de febrero han desplegado brigadas de evaluación y asistencia a las comunidades afectadas. “En muchas comunidades no hay fluido eléctrico ni internet, lo que dificulta la comunicación. Sin embargo, gracias a los reportes de las autoridades locales, hemos podido responder con rapidez”, declaró.

Hasta el momento, el Gobierno Regional de Junín ha enviado 600 kilos de alimentos a la comunidad nativa de Yoyato, considerada la más golpeada por las inundaciones. “Nuestros hermanos asháninkas han perdido sus cultivos. La yuca, su alimento principal, en dos días se pudre, y ahora no tendrán este producto por al menos un año”, explicó la alcaldesa.

Frente a la magnitud del desastre, Sucari ha solicitado a la presidenta Dina Boluarte la declaratoria de emergencia del distrito, medida respaldada por la oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín.

Inundaciones y naufragio en la zona
Las lluvias también han causado estragos en otras localidades. En Pichanaqui, 100 personas resultaron afectadas el sábado pasado, mientras que en Tarma, 48 habitantes recibieron asistencia con alimentos, agua y abrigo.

Además, el 16 de febrero, un accidente fluvial puso en riesgo la vida de más de 80 personas cuando la embarcación “Adrián Estafany Mayfer I” naufragó en el río Tambo mientras cubría la ruta entre Puerto Ocopa y Atalaya. Los pasajeros quedaron varados en la orilla hasta la llegada de los equipos de rescate, que lograron evacuarlos en helicópteros del Ejército del Perú. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales.

Exigencias y medidas urgentes
Las autoridades locales han intensificado las gestiones para garantizar asistencia inmediata a las comunidades afectadas. Sucari subrayó la importancia de una respuesta rápida por parte del Gobierno Central: “Hacemos un llamado urgente a los ministerios y entidades estatales para que brinden apoyo inmediato. Estamos cumpliendo con registrar a los damnificados, pero necesitamos acciones concretas ya”.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?