Bajo el lema «Cuidas el río, cuidas tu vida», la Defensoría del Agua y Bosques (ADABS) anunció y convocó a la II Jornada de Vigilancia del Corredor Río Tonchima – Río Mayo, que se llevará a cabo este viernes 24 de octubre. El objetivo es establecer una hoja de ruta sostenible y participativa para la defensa integral del río Tonchima, una arteria vital de la región San Martín.
La jornada concentrará a ciudadanos y autoridades frente a la Municipalidad del Pueblo Mayor de San Marcos para luego dirigirse al río Tonchima, justo debajo del puente que conecta San Marcos (Moyobamba) con Nuevo Tabalosos (Rioja).
Los ejes clave de la agenda ciudadana
La iniciativa de la ADABS, apoyada por una amplia coalición de actores, se centrará en tres puntos críticos para la conservación y el desarrollo sostenible de la cuenca:
1. Protección de la faja marginal: Abordar el manejo adecuado de las riberas del río para prevenir la erosión y el riesgo de inundaciones, una preocupación creciente tras las últimas lluvias.
2. Uso sostenible del agua: Garantizar que el recurso hídrico sea utilizado de manera responsable y equitativa.
3. Cumplimiento ambiental: Exigir la estricta observancia de las normas ambientales en las actividades económicas que se desarrollan en el corredor.
La masiva convocatoria incluye a gobiernos locales (Moyobamba, Soritor, Rioja, entre otros), la Autoridad Local del Agua (ALA Alto Mayo), el Ministerio Público, la Policía Nacional, y organizaciones de base como Rondas Campesinas y Juntas de Usuarios de Agua (JASS).
Rechazo a la minería metálica
Rómulo Fernández Medina, presidente de la Defensoría del Agua y Bosques, fue enfático al exponer la posición de su organización, centrando la preocupación en la extracción de materiales al interior del cauce, donde se ha observado maquinaria pesada y materiales extraídos que generan alerta sobre la salud ambiental del corredor.
Fernández señaló que la falta de prevención en la defensa ribereña es un problema urgente. «Si nosotros no tenemos prevención en cuanto a la defensa ribereña, en cuanto al manejo de las fajas marginales de nuestros ríos, en este caso el río Tonchima, vamos a tener que van a ser complicadas (las consecuencias)», advirtió Fernández.
El líder de la ADABS fue categórico al establecer la postura de la organización frente a la explotación de recursos:
«La posición como defensor de agua y bosques es no a la minería metálica en la región San Martín. De ninguna manera en ningún espacio de nuestra región.»
No obstante, aclaró que sí apoyan la minería no metálica, siempre y cuando cumpla rigurosamente con las leyes establecidas, garantice el cuidado del manejo ambiental y asegure que los pagos correspondientes beneficien directamente a las comunidades y a la población.
La jornada del 24 de octubre busca obtener explicaciones de las autoridades y lograr un compromiso concreto para articular la defensa de los ríos (Tonchima, Río Negro, Yurakyaco y Tihuayacu), a fin de que el manejo de las riberas y el cumplimiento ambiental retribuya en beneficio de la población de la provincia.