Peruano enfrenta a gigante energético alemán en juicio por deshielo de glaciares: Fallo se conocerá el 14 de abril

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | La demanda sostiene que RWE, uno de los mayores emisores de CO₂ en Europa, debe asumir parte del costo de protección ante el riesgo de inundación en Huaraz por el deshielo.

por Edgar Mandujano

El 14 de abril, el Tribunal Regional Superior de Hamm, en Alemania, dará a conocer su sentencia sobre un caso que podría establecer un precedente en la justicia climática global. Saúl Luciano Lliuya, un guía de montaña peruano, presentó una demanda contra la multinacional energética RWE, acusándola de ser responsable, en parte, del deshielo acelerado de los glaciares en los Andes peruanos. Este fenómeno, según Lliuya, pone en peligro a más de 50 000 habitantes de la ciudad de Huaraz, ya que incrementa el riesgo de inundaciones en la zona.

Apoyado por la ONG alemana Germanwatch, Lliuya sostiene que las emisiones de gases de efecto invernadero de RWE han contribuido al deshielo de los glaciares, especialmente el de la laguna Palcacocha, ubicada sobre Huaraz. En la demanda, se solicita a la empresa una contribución financiera para financiar medidas de protección contra el riesgo de inundación, que ascienden a 3.5 millones de dólares.

La denuncia y sus implicaciones
Saúl Luciano Lliuya presentó la denuncia en 2015, basándose en estudios que sugieren que RWE, como uno de los mayores emisores de CO2 en Europa, es responsable del 0.38% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero desde la industrialización. Según Germanwatch, este caso es único porque ha logrado llegar a la fase de obtención de pruebas, una etapa clave en cualquier litigio. Durante las audiencias previas, se discutió la amenaza real que representa el deshielo de los glaciares y su impacto directo en la vida de los habitantes de Huaraz.

Lliuya ha señalado que las lagunas como la de Palcacocha son un riesgo constante, pues su nivel ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Según datos del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de Perú (Cenepred), el volumen del agua en la laguna se incrementó más de cuatro veces entre 2003 y 2009. La Autoridad Nacional del Agua de Perú, por su parte, informó que entre 1972 y 2009 el volumen aumentó 34 veces.

El proceso judicial y su relevancia
El proceso judicial comenzó en 2014, cuando Lliuya y su padre discutieron con un consejero local sobre el impacto del cambio climático en su comunidad. En 2015, con el apoyo de Germanwatch, iniciaron la demanda. En un primer momento, el tribunal de Essen desestimó el caso en 2016. Sin embargo, el Tribunal Superior de Hamm aceptó la apelación en 2017 y ordenó la práctica de pruebas.

El juicio se ha prolongado debido a la pandemia de COVID-19, pero en 2022, peritos y jueces alemanes visitaron la zona afectada en Huaraz para evaluar la amenaza del deshielo. A pesar de la larga duración del proceso, Lliuya mantiene la esperanza de que el tribunal reconozca la responsabilidad de RWE en el cambio climático.

Un fallo con repercusiones globales
El veredicto que se dictará el 14 de abril podría tener un impacto significativo en la forma en que las empresas emisoras de gases de efecto invernadero son responsabilizadas por los efectos del cambio climático. Para expertos como Nikki Reish, directora del programa de Clima y Energía del Centro para el Derecho Ambiental Internacional, este caso es una prueba crucial sobre la capacidad de exigir responsabilidades a las grandes empresas contaminantes.

Este caso es parte de un creciente fenómeno de litigancia climática, que ha aumentado en los últimos años. Desde 1986, se han registrado más de 3000 casos de litigios relacionados con el cambio climático en todo el mundo. Los expertos prevén que este número seguirá creciendo, ya que las empresas enfrentan una creciente presión para asumir la responsabilidad de sus emisiones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?