Perú ocupa el segundo lugar mundial en el Global Big Day 2025

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Hasta el 12 de mayo, Cusco y Loreto encabezan el registro de especies en Perú durante esta jornada internacional de observación de aves.

por Edgar Mandujano

Inforegión.– Perú se posiciona en el segundo lugar a nivel mundial en el Global Big Day 2025, con 1358 especies de aves registradas en una sola jornada. Los datos, actualizados hasta el lunes 12 de mayo, corresponden al evento realizado el sábado 10, que reunió a observadores de aves de todo el mundo. Colombia encabeza la lista global con 1497 especies. La lista final se cerrará el martes 13 de mayo a las 11:59 p. m.

Cusco y Loreto, regiones líderes en biodiversidad
Dentro del territorio peruano, la región de Cusco registra el mayor número de especies, con un total de 635. En segundo lugar se ubica Loreto, que alcanza las 563 especies. Esta última región destacó por su participación articulada, que incluyó el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). La institución ofreció un taller virtual de capacitación técnica y organizó una salida de campo en el Centro de Investigaciones Allpahuayo, lo que permitió optimizar la calidad de los registros.

(Foto: Kowen Antami / Joaquín Boluarte)

Puntos estratégicos para el avistamiento
Entre los sitios específicos de observación, el albergue ExplorNapo Lodge se lleva el primer lugar nacional con 434 especies observadas. Por su parte, la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, también en Loreto, ocupa el quinto puesto con 260 especies.

En esta región amazónica se pudieron ver aves emblemáticas como la golondrina parda (Progne elegans), el gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis) y el periquito ala azul (Brotogeris cyanoptera), todas registradas durante la intensa jornada del 10 de mayo.

Ciencia ciudadana al servicio de la conservación
El Global Big Day, organizado anualmente desde 2015 por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EE. UU.), es una iniciativa de ciencia ciudadana que convoca a miles de observadores de aves en todo el mundo. Su objetivo no solo es documentar el mayor número posible de especies en un solo día, sino también crear conciencia sobre la conservación de los ecosistemas y la riqueza avifaunística del planeta.

Cada registro cuenta. Y en el caso del Perú, estos resultados no solo subrayan su protagonismo mundial en diversidad de aves, sino que también fortalecen el valor de sus ecosistemas amazónicos como espacios clave para el ecoturismo, la investigación científica y la protección de la biodiversidad.

El alto rendimiento de regiones como Loreto pone en evidencia el potencial del Perú para el turismo de naturaleza. Sitios como Allpahuayo-Mishana o los albergues en la Amazonía no solo son refugios para la fauna silvestre, sino también escenarios ideales para promover una economía basada en la sostenibilidad y el respeto por la vida silvestre.

Según información oficial del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, los participantes aún pueden subir sus listas de avistamientos hasta el martes 13 de mayo, antes de las 11:59 p. m. Tras el cierre, se publicarán los resultados finales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?