Inforegión.- Las intensas precipitaciones de los últimos días han dejado un saldo devastador. Según el último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), hasta la fecha se han registrado 46 fallecidos, más de 8500 damnificados y 635 viviendas completamente destruidas. Además, 3354 viviendas han quedado inhabitables y otras 23 497 presentan daños severos.
Las lluvias también impactaron infraestructura crítica, como colegios, hospitales y carreteras, dejando incomunicadas a varias comunidades. En Leoncio Prado, Huánuco, reportamos que las precipitaciones dañaron viviendas y vías de comunicación, afectando la conexión con San Martín, Ucayali y el distrito de Monzón. El colapso del sistema de drenaje y la acumulación de agua inundaron más de 30 viviendas, así como colegios e iglesias en los distritos de Rupa Rupa, Luyando y Castillo Grande.
En San Martín, las precipitaciones provocaron inundaciones en el distrito de Yuracyacu, en Rioja, debido a la activación de la quebrada Yuracyacu y el aumento del caudal del río Mayo. Como resultado, cientos de familias resultaron afectadas, con 270 viviendas dañadas, 18 de ellas inhabitables, y 55 personas damnificadas. También se reportaron daños en dos puentes vehiculares y cinco kilómetros de vías vecinales. En Ica, los huaicos han causado estragos, afectando incluso las emblemáticas líneas de Nasca.
Pronóstico: lluvias hasta el 21 de febrero
El aviso #55 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alerta que las lluvias continuarán en la costa norte y la sierra hasta el viernes 21 de febrero, afectando especialmente a los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.
Se espera que las precipitaciones acumulen hasta 55 mm/día en el norte, unos 20 mm/día en el centro y más de 22 mm/día en el sur. También habrá granizadas en zonas por encima de los 2800 m.s.n.m. y nevadas en áreas sobre los 4000 m.s.n.m. de la sierra central y sur. Las lluvias vendrán acompañadas de descargas eléctricas y vientos de hasta 40 km/h.
En la selva, se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad hasta el miércoles 19 de febrero, con ráfagas de viento cercanas a 45 km/h. El martes 18 de febrero, se prevé que la selva norte registre hasta 60 mm/día y la selva centro alrededor de 40 mm/día. Los departamentos afectados serán Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali.
Ríos en umbral rojo: riesgo de desbordes
El Senamhi también informó sobre el comportamiento de los ríos en las zonas afectadas. En Huánuco, el río Higueras ha alcanzado un nivel de 1.9 metros, ubicándose en umbral hidrológico rojo, lo que representa un riesgo de desbordes. Asimismo, el río Huallaga ha registrado un nivel de 5.8 metros en la estación Taruca, mientras que el río Verde en Puno presenta un caudal de 39.71 m3/s, también en nivel crítico.
Las autoridades han recomendado a la población evitar cualquier actividad cerca de los ríos y estar atentos a las alertas emitidas por los organismos de emergencia.
Medidas de prevención y respuesta
Ante la magnitud de la emergencia, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a garantizar que las rutas de evacuación estén despejadas y correctamente señalizadas. Se ha pedido especial atención en la disponibilidad de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso de emergencias.
A la población se le recomienda reforzar los techos de sus viviendas y establecer sistemas de alerta temprana con silbatos, campanas, sirenas o altoparlantes en coordinación con las autoridades locales. Además, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantiene un monitoreo constante de la situación y coordina con las autoridades para atender las emergencias en las zonas más afectadas.