La Comisión de Energía y Minas del Congreso archivó el predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), tras una ajustada votación en la que doce congresistas se opusieron, atendiendo las observaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE). Ambas instituciones alertaron sobre riesgos legales, contradicciones constitucionales y la posibilidad de legalizar actividades ilegales.
El presidente de la comisión, Paul Gutiérrez, intentó que se apruebe el texto por mayoría para ser corregido en el Pleno del Congreso. “Las modificaciones pueden darse dentro del marco normativo del debate en el hemiciclo”, sostuvo. Sin embargo, la moción fue desestimada por mayoría.
Como resultado, el predictamen será analizado en la siguiente legislatura, que comenzará el 27 de julio, bajo una nueva presidencia en la comisión. La medida prolonga la incertidumbre entre los pequeños productores que esperaban un marco legal que permita avanzar hacia la formalización de la minería artesanal.
Este revés legislativo refleja la falta de consenso político frente a una realidad compleja que involucra a miles de trabajadores mineros en todo el país. La ley MAPE sigue en agenda, pero aún lejos de convertirse en una herramienta eficaz de regulación y formalización.