Por Manuel Boluarte – Inforegión
El Perú ha sido elegido por cuarta vez en su historia para integrar el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el principal órgano rector de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (Convención de 1972). La elección se realizó hoy durante la 25ª Reunión de la Asamblea General de los Estados Parte, y garantiza la participación de Perú en el Comité durante el periodo 2025-2029.
El Comité, compuesto por representantes de 21 Estados, es la instancia responsable de evaluar las nuevas propuestas de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, así como de monitorear y garantizar el estado de conservación de los sitios ya inscritos.
Experticia técnica para la conservación global
Para asegurar una participación sólida y técnica, el Perú postuló con un equipo de expertos de alto nivel. La delegación incluye a académicos de prestigio y a funcionarios especializados del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), lo que subraya el foco del país en la gestión del patrimonio natural y mixto.
Perú ocupará un asiento en el Comité de Patrimonio Mundial hasta el 2029. El equipo técnico peruano está conformado por: José Carlos Nieto (presidente ejecutivo del Sernanp) y Vladimir Ramírez (Jefe del Santuario Histórico Machupicchu), Elías Mujica, Ana Moria Hoyle y Adriana Escaletti.
La agenda de Perú: Reforzar la credibilidad y la gestión
Los objetivos estratégicos de la Convención se centran en reforzar la credibilidad del patrimonio, garantizar su conservación, crear capacidades y promover la participación de comunidades. La presencia peruana en el Comité permitirá al país influir en las decisiones globales sobre estos ejes, capitalizando su experiencia en la gestión de sitios complejos.
El Sernanp juega un rol fundamental a nivel nacional, emitiendo opinión vinculante sobre las propuestas de declaración de Sitios Naturales o Mixtos, y siendo responsable de su gestión junto al Ministerio de Cultura.
Patrimonio mundial vinculado a ANP
Perú es el hogar de cuatro Sitios de Patrimonio Mundial que están directamente vinculados a Áreas Naturales Protegidas (ANP). Esta conexión hace que la experiencia obtenida en el Comité de Patrimonio Mundial sea crucial para la gestión interna de estas áreas.
Los cuatro sitios son: el Parque Nacional Huascarán, reconocido como Patrimonio Mundial Natural y ubicado en Áncash; el Parque Nacional del Manu, también Patrimonio Mundial Natural, que abarca territorios de Cusco y Madre de Dios; el Santuario Histórico de Machupicchu, clasificado como Patrimonio Mundial Mixto (Natural y Cultural) y situado en Cusco; y el Parque Nacional Río Abiseo, igualmente Patrimonio Mundial Mixto, localizado en San Martín.
Con esta nueva designación, el Perú reafirma su compromiso con los más altos estándares de conservación a nivel internacional, asegurando que sus sitios (naturales, culturales y mixtos) sigan siendo parte del legado común de la humanidad.