Paracas: Pese a rechazo judicial insisten en realizar pesca industrial

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Gremio pesquero interpuso un recurso de apelación al fallo que rechaza su intento por realizar esta actividad en la Reserva. Mientras, el Congreso pierde la oportunidad de debatir proyecto de ley que hubiera sido clave para este proceso. Especialista de Oceana y el jefe del Sernanp comparten sus perspectivas al respecto.

por Edgar Mandujano
229 ver

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) incide en su intento por permitir la pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas (RNP). A pesar de que la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima rechazó su demanda de acción popular, que buscaba anular la prohibición de esta actividad en áreas naturales protegidas, el gremio pesquero presentó un recurso de apelación.

Antecedentes de la demanda de la SNP contra el Sernanp
Durante la audiencia del 23 de mayo, la SNP argumentó que el artículo 6.2 de la Directiva 006-2021 del Sernanp, que prohíbe la pesca a gran escala en áreas protegidas, viola la ley y los principios constitucionales. Sin embargo, el procurador Luis Alberto Huerta señaló que esta prohibición existe desde el reglamento de 2001 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo, cuestionó la verdadera motivación detrás de la demanda de la SNP.

«El objetivo de la demanda es evitar los procedimientos administrativos sancionadores que el Ministerio de Producción ya ha iniciado contra diversas empresas que han estado realizando pesca industrial en la RNP», declaró.

Una investigación de OjoPúblico reveló que se registraron 99 procedimientos contra 11 compañías pesqueras por violar el reglamento dentro de la Reserva. Ocho de estas empresas pertenecen a la SNP, y un fallo a favor del gremio les permitiría evadir multas por un total de S/6.6 millones debido a las infracciones cometidas.

El 30 de mayo, la Segunda Sala Constitucional declaró infundada la demanda de la SNP, destacando que la prohibición de la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas está vigente desde 2001 y que la directiva del Sernanp simplemente reitera esta restricción. No obstante a este fallo, el 10 de junio, la SNP presentó un recurso de apelación, insistiendo en este proceso judicial.

¿Qué podemos esperar?
En entrevista con Inforegión, Carmen Heck, directora de políticas de Oceana Perú, explicó que la apelación ahora debe ser elevada a la Corte Suprema, que resolverá el caso en última instancia. «La decisión de esta será definitiva e inapelable», destacó.

Respecto a la posibilidad de algún vacío legal que pueda amparar a la SNP en la nueva audiencia, aún sin fecha programada, Heck afirmó que el reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas prohíbe expresamente la pesca industrial dentro de estas áreas desde el año 2001, lo que llevó a declarar infundada la demanda. Por lo tanto, no hay vacío legal.

Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto destacó la importancia del fallo inicial, subrayando el compromiso de la institución en proteger la biodiversidad y garantizar un desarrollo sostenible para futuras generaciones. “Nosotros acatamos este fallo y vamos a seguir haciendo nuestros mejores esfuerzos para cuidar esa biodiversidad tan importante. Mediante nuestro Procurador Público especializado en materia constitucional vamos a seguir ejerciendo su defensa”, señaló.

Debate pendiente en el Congreso habría sido clave para el caso
La apelación de la SNP se da en un contexto donde la protección de las áreas naturales protegidas y la pesca artesanal ha sido tema de debate legislativo. A fines de marzo, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso aprobó un dictamen que incorpora el artículo 27-A a la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Esta medida prohíbe la pesca industrial en estas áreas.

Sin embargo, este dictamen aún no ha sido debatido ni votado en el Pleno del Congreso. Hoy, la Junta de Portavoces definió la agenda para las sesiones plenarias de esta semana, sin incluir el mencionado dictamen. Dado que la legislatura actual concluye el 15 de junio, el debate y la votación de este proyecto de ley se postergarán hasta la siguiente legislatura, que inicia en agosto.

La inclusión de este tema en la agenda habría sido crucial para elevar la prohibición a rango de ley, especialmente en un momento en el que la conservación de la Reserva Nacional de Paracas y otras áreas protegidas se encuentra pendiente de un fallo judicial que podría ponerlas en riesgo.

La apelación de la SNP evidencia los constantes intentos del sector industrial por operar en áreas naturales protegidas, a pesar de los riesgos ambientales y el marco legal vigente que prohíbe estas actividades. En Inforegión profundizamos sobre los impactos ambientales y sociales para la pesca artesanal y el sector turístico. Conoce más aquí.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00