Por Joaquín Boluarte – Inforegión
OXAPAMPA. El Consorcio Kowen Antami (CKA) conmemora su segundo aniversario de gestión reafirmando su compromiso con la conservación y la gobernanza comunal en la Reserva de Biosfera Oxapampa–Asháninka–Yánesha (BIOAY).
Desde la firma en 9 de noviembre del 2023 con Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el CKA —conformado por la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP), la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (AMARCY) y la ONG Desarrollo Rural Sustentable (DRIS)— ejecuta el Contrato de Administración sobre el Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC) y del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh). En estos dos años, la entidad ha impulsado acciones integrales en conservación, monitoreo e investigación, vigilancia y control, turismo, servicios ecosistémicos e interculturalidad.
Consolidación de la gestión territorial
Durante el 2025, el CKA fortaleció la articulación institucional entre comunidades, autoridades locales y las áreas naturals protegidas. Se brindó soporte técnico y logístico en patrullajes y monitoreos, apoyando la vigilancia de los bosques frente a la deforestación, el avance de la frontera agrícola y las amenazas antrópicas. Asimismo, se promovió la participación comunal a través de capacitaciones, acuerdos de conservación y vigilancia indígena.
En el ámbito de monitoreo e investigación, Kowen Antami apoyó estudios sobre meliponas, bioacústica de aves, cedro andino y oso de anteojos, contribuyendo a la generación de información científica para la gestión del territorio. Paralelamente, se inició la socialización de posible restauración ecológica en zonas degradadas del sector Alto Esperanza, y se acompañó el proceso de implementación del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) hídrico de Oxapampa.
El año también marcó un avance en el fortalecimiento de cadenas productivas sostenibles de cacao, café y artesanía indígena, impulsando la economía local y el desarrollo de biocomercios vinculados a la conservación.
Proyecto REDD+ Kowen Antami entre los seleccionados por Singapur
En paralelo a su labor en territorio, el proyecto REDD+ Kowen Antami (VCS 5394) —que abarca el BPSMSC y el PNYCh— fue seleccionado por el Gobierno de Singapur como uno de los cuatro proyectos de soluciones basadas en la naturaleza a nivel mundial con los que se contratarán créditos de carbono de alta integridad ambiental.
Según el anuncio de la National Climate Change Secretariat (NCCS) y el Ministerio de Comercio e Industria (MTI) de Singapur, el país adquirirá 2.175 millones de toneladas de créditos provenientes de proyectos en Ghana, Paraguay y Perú, entre ellos el Proyecto REDD+ Kowen Antami. Esta iniciativa busca mitigar la deforestación, fortalecer la gobernanza indígena y canalizar beneficios directos hacia comunidades locales que protegen los bosques amazónicos de Perú.
El reconocimiento internacional del proyecto reafirma la relevancia del trabajo articulado entre ANAP, AMARCY, DRIS, junto al SERNANP, así como la importancia de un modelo de cogestión que integra conservación, inclusión y sostenibilidad financiera.
Compromiso renovado del Consorcio Kowen Antami
Como parte de las celebraciones por el aniversario, se realizó en Puerto Bermúdez la ceremonia de izamiento del pabellón nacional, que contó con la participación de la ANAP, la jefatura y equipo del BPSMSC, la Policía Nacional del Perú (PNP), el instituto Instituto Superior Pedagógico Fray Ángel José Azagra Murillov (FAJAM), la Subgerencia de Medio Ambiente y Residuos Sólidos de la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Instituto del Bien Común (IBC), el Juzgado de Paz No Letrado y el equipo técnico del Consorcio Kowen Antami.