Inforegión | OXAPAMPA. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH), el Consorcio Kowen Antami (CKA) y el productor agropecuario Walter Espinoza Ayala firmaron un nuevo Acuerdo de Conservación para esta importante área natural protegida, en la provincia de Oxapampa, región Pasco.
Nuevo acuerdo de conservación para el Yanachaga Chemillén
Este convenio tiene como objetivo general promover actividades económicas compatibles con la conservación de la biodiversidad, en concordancia con los objetivos del área natural protegida y su Plan Maestro 2022–2026. En específico, el acuerdo busca fortalecer la vigilancia participativa para el mantenimiento de la cobertura vegetal y consolidar iniciativas productivas como la apicultura, la agroforestería, la silvopastura y el turismo vivencial.
El ámbito del acuerdo comprende una extensión de 67.6 hectáreas, de las cuales 39.25 hectáreas se ubican dentro de la zona de uso especial del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y 29.35 hectáreas en su zona de amortiguamiento. El suscriptor se compromete a mantener 9.5 hectáreas con cobertura vegetal natural intacta al interior del área protegida.
El acuerdo fue suscrito por la Ing. Salomé Antezano Angoma, jefa del PNYCh; el Blgo. Félix Sandro Chávez Vásquez, gerente del Consorcio Kowen Antami; y el productor Saúl Walter Espinoza Ayala, de la marca OXAMIEL.
100% de cumplimiento en el primer acuerdo
Este nuevo compromiso se da en continuidad a los resultados exitosos del primer acuerdo suscrito en 2019, implementado bajo la marca OXAMIEL, el cual alcanzó el 100% de cumplimiento en sus compromisos de conservación y desarrollo sostenible.
El acuerdo establece beneficios para todas las partes. El suscriptor recibirá fortalecimiento de capacidades en vigilancia comunal, acceso al licenciamiento de uso de la marca “Aliados por la Conservación” para productos como café y miel, y respaldo para la promoción y comercialización de su producción sostenible. Por su parte, la jefatura del PNYCh y el CKA reforzarán su estrategia de conservación de bosques y disminución de presión antrópica mediante alianzas productivas sostenibles en la zona.
Con una vigencia inicial de dos años, el acuerdo podrá ser renovado por decisión conjunta de las partes, consolidando un ejemplo de integración entre conservación, desarrollo económico local y fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión de áreas protegidas.
Sobre el Consorcio Kowen Antami
Este acuerdo se enmarca en el modelo de cogestión impulsado por el Consorcio Kowen Antami, conformado por la Asociación de Nacionalidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP), la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (AMARCY) y la organización Desarrollo Rural Sustentable (DRIS), en alianza con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).