«Narcoganado»: El transporte marítimo de animales se consolida como la nueva fachada del tráfico global de cocaína

CARETAS en alianza con INFOREGION | Un reciente operativo en Australia contra el buque Al Kuwait confirma las denuncias de diversas ONG: las pésimas condiciones sanitarias y el hedor de los buques ganaderos son el escondite perfecto para mover toneladas de droga desde Sudamérica.

por Edgar Mandujano

Por Manuel Boluarte – Inforegión

El transporte marítimo de ganado vivo ha dejado de ser únicamente una preocupación por el bienestar animal para convertirse en un asunto de seguridad nacional. Según informes recientes y operativos policiales en tres continentes, las rutas utilizadas para mover vacas y ovejas hacia Oriente Medio están siendo sistemáticamente explotadas como fachada para el tráfico internacional de cocaína.

La ONG francesa Robin des Bois, en colaboración con la Animal Welfare Foundation, ya había advertido en su informe de 2021 sobre «78 transportistas de ganado homologados por la UE» que esta actividad comercial servía de cortina de humo para tráficos ilícitos. Los hechos recientes han dado la razón a los activistas.

La caída del Al Kuwait en Australia

El caso más reciente que expone este modus operandi involucra al buque Al Kuwait. Antes de su llegada al puerto de Perth (Australia Occidental) el pasado 1 de noviembre para cargar ovejas con destino a Qatar, la embarcación protagonizó una operación de narcotráfico de película frente a las costas de Lancelin.

Según la Policía Federal Australiana, tripulantes del navío arrojaron al mar fardos de cocaína sujetos a barriles de plástico azul. La carga recuperada ascendió a 525 kilogramos, con un valor estimado en el mercado local de 111 millones de dólares estadounidenses.

El operativo culminó con el arresto de tres ciudadanos australianos y del ingeniero jefe del buque, de nacionalidad croata. Los cuatro detenidos se enfrentan ahora a posibles condenas de cadena perpetua. El armador del buque, la empresa kuwaití Livestock Transport & Trading Co, ha declarado su disposición a cooperar con las autoridades, aunque el historial de la nave sugiere problemas sistémicos.

Crueldad animal como camuflaje

El Al Kuwait no es un desconocido para los observadores internacionales. En febrero de 2024, el mismo barco tuvo que realizar una escala de emergencia en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) cargado con 19,000 vacas procedentes de Brasil. Las condiciones a bordo eran tan deplorables y el hedor tan intenso que las autoridades locales y la SPCA tuvieron que intervenir para sacrificar a varios animales en estado agónico.

Precisamente, estas condiciones extremas son las que benefician a los narcotraficantes. El caso del buque Neameh en 2020 ilustra esta táctica: detenido en el Estrecho de Gibraltar bajo sospecha de tráfico, los agentes de aduanas españoles no pudieron utilizar perros rastreadores debido al insoportable hedor de 4,000 vacas hacinadas entre orina y estiércol. Aunque se sospechaba la presencia de droga, el barco fue liberado.

La ruta de la cocaína y el ganado

La conexión entre Sudamérica y los mercados de consumo se ha trazado claramente a través de estos «barcos establo».

  • El caso Orión V: En enero de 2023, la Armada Española interceptó este buque procedente de Colombia. A diferencia del Neameh, aquí sí se halló el cargamento: 4.5 toneladas de cocaína ocultas entre 1,750 vacas, valoradas en 114 millones de dólares. El buque, que operaba bajo bandera de Togo y en condiciones precarias, fue desguazado en Turquía apenas dos meses después.

Las organizaciones internacionales señalan que la falta de regulación estricta, sumada a la dificultad logística de inspeccionar buques cargados con miles de animales vivos y desechos biológicos, ha creado una «tormenta perfecta» para el crimen organizado. Mientras las vacas viajan en condiciones que rozan la tortura, bajo sus cascos viajan millones de dólares en estupefacientes, aprovechando la miseria animal como el mejor escudo contra la ley.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?