Más 6500 hogares y negocios de la costa peruana mejoran la gestión de sus residuos

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Los municipios locales, en alianza con el programa Ciudades Limpias, Océano Azul (CCBO) de Usaid, gestionaron más de 7300 toneladas métricas de residuos sólidos de manera segura.

por Edgar Mandujano
165 ver

Cerca de 6000 hogares y 580 negocios comerciales se beneficiaron de programas mejorados en la gestión de residuos sólidos y reciclaje en Perú. Esto fue posible gracias a las actividades del Gobierno de los Estados Unidos en Perú, que desde 2021 implementa el proyecto Ciudades Limpias, Océano Azul (CCBO) en Máncora, Paita y Pisco, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Resultados en manejo de residuos sólidos
Con un enfoque integral y prácticas sostenibles de gestión de residuos, el proyecto CCBO promueve un crecimiento inclusivo y sostenible, respetando la equidad de género y trabajando estrechamente con autoridades locales, beneficiarios y empresas privadas.

«Nos enorgullece el trabajo realizado con los gobiernos locales de Máncora, Paita y Pisco para promover la práctica de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), mejorar los sistemas de gestión de residuos y fortalecer la cadena de suministro de reciclaje», declaró Ellee Bosman, Directora Adjunta de Usaid en Perú.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se estima que se evitó que más de 7300 toneladas métricas de residuos sólidos lleguen al océano y lo contaminen. «Actualmente, cerca de 6000 hogares y 580 negocios comerciales participan en programas mejorados de gestión de residuos sólidos y reciclaje como resultado de las actividades de nuestro programa y las asociaciones con los gobiernos locales», añadió Bosman.

Empoderamiento y economía circular
El programa también empoderó a más de 500 mujeres en habilidades personales, educación financiera y gestión empresarial. Como resultado, más de 180 mujeres desarrollaron planes de negocios de economía circular, promoviendo la reactivación económica.

Mejoras en la infraestructura y asistencia técnica
El fortalecimiento de la infraestructura de reciclaje, la promoción de comportamientos sostenibles y la prestación de asistencia técnica fueron pilares fundamentales del programa. Esto permitió consolidar la asociación de recicladores y mejorar su cadena de comercialización en coordinación con los gobiernos locales.

Edgar Romero, Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, expresó su agradecimiento. «Desde el ministerio expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Usaid por su apoyo en los últimos años para mejorar nuestro sistema de gestión de residuos sólidos en las ciudades de Máncora, Paita y Pisco a través del programa Ciudades Limpias, Océano Azul», afirmó. «Nuestra dedicación a la lucha contra la contaminación por plásticos en los océanos sigue siendo firme, garantizando un medioambiente más saludable para las generaciones venideras» añadió.

Compromiso con el manejo adecuado de residuos
Representantes de los gobiernos locales destacaron el impacto positivo del programa y reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en la gestión sostenible de residuos. «El Programa Ciudades Limpias, Océano Azul ha transformado nuestra comunidad, fortaleciendo las capacidades para gestionar de manera sostenible los residuos. Estamos comprometidos a continuar este importante trabajo», señaló Manuel Cruz, alcalde del distrito de Máncora.

Por otro lado, Pedro Cuadros, alcalde de la provincia de Paita resaltó que gracias al programa, la ciudad aprendió a planificar la gestión de sus residuos de manera inclusiva, para «tener una estrategia amplia, donde todos los autores participen y donde se haga un diagnóstico minucioso con la finalidad de poder identificar las particularidades de nuestros lugares, de nuestras provincias y así poder sacar adelante los programas que cambian vidas”

Finalmente, Pedro Fuentes, alcalde de la provincia de Pisco, señaló que la prioridad es ahora asegurar la continuidad de las metas logradas. Para ello, mediante Procompite, se destinaron S/2 millones para que se potencien proyectos de economía circular. “El compromiso de la provincia es darle sostenibilidad a todo lo avanzado, sensibilizando a la población de que el cuidado del medio ambiente es fundamental para la sana convivencia”, concluyó.

Sobre Ciudades Limpias, Océano Azul
Ciudades Limpias, Océano Azul es el programa de USAID que busca abordar la crisis global de contaminación por plástico en los océanos mediante enfoques inclusivos, económicamente viables y ambientalmente sostenibles en la gestión de residuos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00