Durante un operativo destinado a capturar a los líderes de “Los Guardianes de la Trocha”, la Policía Nacional detuvo a 25 personas, 7 mujeres y 18 varones, presuntamente vinculadas a la organización. Tras una semana de investigaciones preliminares y diligencias judiciales, solo tres de los detenidos permanecen en prisión preventiva y serán procesados por pertenencia a organización criminal y tenencia ilegal de armas de fuego.
El operativo se realizó el 18 de agosto a las 5 a.m., con la participación de aproximadamente 200 efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DIRIN), el Grupo Especial contra el Crimen Organizado (GRECCO), la Unidad de Servicios Especiales (USE) y la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT), bajo el liderazgo del coronel Erick Ángeles Puente, jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC).
Con el apoyo de tres buses, 15 motocicletas y un helicóptero, las fuerzas del orden tomaron control de la zona conocida como La Pampa, un territorio dominado por la minería ilegal en Madre de Dios, comprendido entre los kilómetros 104 y 115. La inteligencia policial había identificado previamente los lugares donde parte del grupo, liderado por Eneyser Fernández Pérez, alias “Brayam”, pernoctaba y escondía armas.
Arsenal de armas
En un cerco policial realizado en la zona del kilómetro 104, los miembros de seguridad de la organización lograron escapar, abandonando armas, equipos de protección, dispositivos de comunicación y granadas de guerra. Más adelante, en el kilómetro 115, la Policía intervino domicilios y hospedajes para capturar a otros presuntos integrantes de la banda.
Durante el operativo se incautó:
- Armas de fuego: 16 en total, entre ellas 5 pistolas, 2 escopetas, 5 carabinas (una con mira telescópica), una pistola ametralladora UZI, 2 rifles Browning automáticos y un fusil FAL.
- Municiones y explosivos: 31 cargadores o cacerinas, 6 granadas de gas lacrimógeno y una granada de guerra.
- Prendas tácticas y militares: 9 chalecos antibalas, 6 chalecos de la PNP con la insignia “Policía” y un chaleco táctico con la insignia “Policía de Servicios Especiales”.
- Dinero en efectivo: Una mochila con 62 458,70 soles, presuntamente producto del cobro de cupos a mineros ilegales.
- Vehículos: una minivan, ocho motos lineales, un motocargador y tres motos tipo torito.
- Equipos electrónicos: diversos equipos de comunicación y drones.
Detenidos
Dos hombres que lograron escapar inicialmente del cerco policial fueron capturados portando pistolas en la cintura: Aron Gino Hurtado Camacho (23) y Wilder Hurtado Gonzales (39). En un hospedaje también fue detenida Gliceria Pelagia Asís Caqui (24), en cuyo cuarto se hallaron cargadores de armas. Los tres fueron internados en el penal de Puerto Maldonado con prisión preventiva por nueve meses, mientras que las otras 22 personas detenidas fueron liberadas por falta de pruebas.
La historia de una disputa entre dos bandos
En un informe publicado en marzo de este año relatamos la historia de Eneyser Fernández Pérez, alias “Brayam”, y su primo Edison Fernández Pérez, alias “Chili”, quienes se disputan el control de La Pampa tras la muerte de Yvan Fernández Pérez, alias “Tony”, exlíder de Los Guardianes de la Trocha, ocurrido el 28 de marzo de 2024 durante un enfrentamiento con Edison y su grupo.
El bando de Edison Fernández Pérez, alias “Chili”, está integrado por su hermano John Fernández Pérez, alias “Coco”; su primo Albert Carranza Fernández, alias “Albert”; Guiner Davisson Linares Leandro, alias “Gringasho”; y Alejandro Llanos Villalobos, alias “Mackey”. Por el lado de Eneyser Fernández Pérez, alias “Brayam”, lo respaldan sus hermanos Euler, Claudio y Mashico Fernández Pérez, además de Aquiles Peralta Chucho. Ninguno de ellos fue detenido en el reciente operativo.
La violencia se recrudeció el 10 de enero de 2025 con el asesinato de Ana García Solsol, dirigente de base de La Pampa y allegada a Brayam. Imágenes de videovigilancia muestran que sus asesinos portaban armas y chalecos con insignias de la PNP, similares a los incautados en el operativo. En los registros también se aprecia a Chili y Albert disparando desde una camioneta cuando Ana llegaba a su domicilio.
Minería ilegal: violencia recrudece tras salida de “Coco”
El grupo de Chili se habría fortalecido aún más el 24 de abril de 2025, tras la liberación de John (Coco) del penal de Puerto Maldonado, luego de ser absuelto por el asesinato de un defensor ambiental. Dos meses antes, se rumoraba que enfrentaba una posible condena de 15 años por el homicidio de Juan Julio Fernández Hancco, defensor ambiental del distrito de Inambari. Esta situación, según fuentes internas, favoreció a la facción de Chili en su intento por consolidar el control de La Pampa.
El conflicto escaló nuevamente el 8 de junio, cuando cámaras de vigilancia registraron a Chili y Coco ingresando a una ferretería en busca de Edwin Choque Cruz, alias “Roca”, segundo de Brayam, con la intención de asesinarlo. En el enfrentamiento participaron alrededor de 20 personas armadas con fusiles, chalecos antibalas y granadas. De acuerdo con testigos, unas 12 personas habrían muerto, y sus cuerpos fueron arrojados a pozas de minería para desaparecerlos.
El general Orlando Sánchez Ramírez, jefe de la Región Policial de Madre de Dios, confirmó que se trató de un enfrentamiento entre bandas que se disputan el control de la minería ilegal en La Pampa. La Policía logró recuperar los cadáveres de Edwin Choque Cruz (Roca) y Daniel Ramírez Rengifo, asesinados por el grupo de Chili.
La guerra por el oro
El 27 de agosto, diez días después del operativo contra Brayam, el grupo de Chili habría regresado a La Pampa con más de 60 hombres para retomar la disputa. Llegaron en camiones y camionetas, vestidos con ropa de camuflaje, chalecos antibalas, los rostros cubiertos y fuertemente armados con fusiles, ametralladoras tipo UZI, granadas y vehículos.
El primer enfrentamiento habría comenzado alrededor de las 5 p.m., a 200 metros de la vía Interoceánica, en el kilómetro 115. La balacera se prolongó durante toda la noche y hasta la madrugada. Comercios, bares y discotecas permanecieron cerrados entre los kilómetros 105 y 115, mientras en grupos de WhatsApp circulaban mensajes que advertían a la población que no interviniera, aclarando que la disputa era únicamente entre Brayam y Chili.
Al día siguiente, la calma pareció regresar. No se reportaron heridos ni muertos, aunque en enfrentamientos anteriores los atacantes solían arrojar los cuerpos a pozas de minería ilegal o enterrarlos en el monte, lo que alimenta la incertidumbre sobre el número real de víctimas.