Justina del Mar: El chatbot que combate la pesca ilegal

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Accede a la plataforma de manera gratuita a través de WhatsApp, enviando un mensaje al número 980 565 683.

por Edgar Mandujano
326 ver

Una innovadora herramienta de WhatsApp ha nacido para combatir la pesca ilegal: Justina del Mar. Este chatbot, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, proporciona información sobre fiscalización, sanciones y canales de denuncia en el sector pesquero artesanal.

La pesca ilegal es un problema crítico en nuestro país. Según WWF Perú, alrededor del 60% de las embarcaciones de pesca artesanal de calamar y pez dorado no están registradas ni licenciadas. La FAO advierte que cerca de 26 millones de toneladas de pescado son capturadas ilegalmente cada año a nivel mundial, y en Perú, las pérdidas ascienden a millones de dólares debido a la disminución de capturas legales y la competencia desleal.

En este contexto, los creadores de Justina del Mar transformaron un formato comercial en una versión noble y auténtica, que proporciona información de primera mano y altamente solicitada por los pescadores artesanales. Este recurso es accesible y eficiente para ciudadanos preocupados por la sostenibilidad marina.

Milagros Mitma, Oficial de Gobernanza Marina de WWF Perú, explica que “medios como Justina permitirán que los pescadores puedan denunciar la pesca ilegal y no verse afectados. Podrán reportar si una embarcación excede el tamaño mínimo de determinadas especies y registrar estos incidentes”.

Funcionalidad y accesibilidad

“Justina del Mar” se destaca por su facilidad de uso. Cualquier persona puede acceder a la herramienta a través de WhatsApp, enviando un mensaje al número 980 565 683. Esta ofrece respuestas automatizadas y recursos informativos en tiempo real.

La plataforma también facilita la denuncia anónima de actividades de pesca ilegal, protege a los denunciantes y garantiza una acción rápida por parte de las autoridades competentes. Esto fortalece la vigilancia y el cumplimiento de las leyes pesqueras.

Construyendo a Justina

El proceso de formulación de Justina fue acompañado por pescadores artesanales. “Iniciamos con un diagnóstico en las principales cadenas de valor que son el perico y la pota. En esta investigación, identificamos que una de las causas de la pesca ilegal era el desconocimiento de los pescadores sobre cómo denunciar ciertos casos y qué incluir en las denuncias”, explica la especialista.

Milagros Mitma señala que la falta de acceso a información precisa era un gran problema. “Existe información disponible, pero está en muchos portales web y medios, y no era fácil de entender. Identificamos que tenían consultas sobre tributación, procedimientos administrativos, canales de denuncia y no solo temas de pesca ilegal, sino también de corrupción”.

Uno de los mayores retos para Justina fue adaptar todo el contenido técnico y legal a un lenguaje sencillo y comprensible para sus principales usuarios: los pescadores y armadores. Otro desafío fue utilizar una plataforma de programación inicialmente destinada al marketing y ventas, y transformarla para proporcionar orientación e información al usuario.

Impacto de Justina en las comunidades pesqueras

Karina Condori, del Puerto de Quilca, ubicado en la provincia de Camaná, región de Arequipa, es la presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Puerto Quilca. Ella menciona que, como dirigenta de la comunidad pesquera de su zona, esta herramienta será imprescindible.

“Esto va a ser de gran ayuda para los pescadores. Tendremos más orientación porque a veces hay muchos inspectores que no hacen su trabajo. Hay muchas quejas y ahora vamos a poder enviarlas con esta herramienta”, indica Karina.

La finalidad es que los ciudadanos de las áreas costeras se apropien de esta herramienta y logren reportar infracciones, así como recibir orientación sobre prácticas sostenibles. Más allá de la fiscalización, que es también un punto importante, se busca educar y sensibilizar a los usuarios con información pertinente, contribuyendo a las comunidades pesqueras.

Justina, la aliada virtual de la pesca artesanal, fue elaborada por WWF Perú en colaboración con USAID Perú.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00